Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​Productos frescos, lácteos y huevos, imprescindibles en la compra básica

El precio ideal de esta cesta debería situarse entre los 20 y 30 euros
Fruit dish meal food produce vegetable 1027250 pxhere
La subida de los precios hará que el 93% de los consumidores se replantee sus decisiones de compra y prescinda de productos como los procesados.

La inflación de los alimentos lleva varios meses por encima del 10%, y según Ofertia, la plataforma web y móvil de información de compras locales de Mediapost, el 92% de los consumidores considera que los productos frescos como fruta, verdura, carne o pescado no deben faltar en la cesta de la compra básica semanal. A continuación, se sitúan otros productos como los lácteos y huevos, con un 83% y aceite, con un 63%.

Del mismo modo, el 93% de los consumidores reconoce que la subida de los precios afectará a sus decisiones de compra, tanto es así, que se plantearían prescindir de ciertos productos en su cesta de la compra. De ellos, casi 6 de cada 10 consumidores suprimirían, en primer lugar, los productos procesados (57%), seguido de las conservas (38%), y los artículos de limpieza (29%), según datos de Ofertia.

Eduard Rodríguez Fornos: "Los españoles tienen claro qué es lo que incluirían en su cesta de compra básica semanal, y lo que no. Lo que confirma que muchas propuestas de cestas de la compra básicas de supermercados e hipermercados no cumplían con sus expectativas ni necesidades nutricionales”

"Estos datos demuestran la importancia que dan los consumidores a llevar una dieta saludable. Los españoles tienen claro qué es lo que incluirían en su cesta de compra básica semanal, y lo que no. Lo que confirma que muchas propuestas de cestas de la compra básicas de supermercados e hipermercados no cumplían con sus expectativas ni necesidades nutricionales”, reconoce Eduard Rodríguez Fornos, responsable de Ofertia.

Para el 63% de los consumidores, la escalada de los precios ha incrementado en gran medida el coste de su cesta de la compra semanal. Sin embargo, hay quién todavía no nota el efecto de la inflación en el coste de su cesta de la compra como afirma casi el 2% de usuarios de Ofertia, o que apenas han percibido ese incremento, como asegura el 1% de los usuarios. Ante esta situación, apps como la de Ofertia, ofrecen una oportunidad de poder hacer una compra inteligente que les ayude ahorrar.

En este sentido, entre los consumidores que sí han notado un aumento en el gasto de la compra, casi 6 de cada 10 consumidores han decidido adquirir, o hacerlo próximamente, la cesta de la compra básica semanal. Según esta encuesta, para el 55% de los consumidores el coste ideal de esta cesta debería situarse entre los 20 y 30 euros. Sin embargo, más de un 32% considera que el precio ideal de esta cesta se debería estar entre 40 y 50 euros.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas