Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​España e Italia suponen casi la totalidad de exportaciones mundiales de aceite de oliva

En Tuttofood 2023, del 8 al 11 de mayo en Milán, este producto será el protagonista dentro del área Tuttooil
Unnamed
La demanda mundial de aceite de oliva virgen y extra virgen cierra 2021 en 6,3 mil millones de euros.

La feria Tuttofood ha confirmado el importante papel del aceite al presentar los datos de ExportPlanning, que se refieren a las exportaciones de aceite de Italia a Canadá y EE.UU., destacando los aumentos en este sector hasta el 4,4%. El análisis se hace aún más extenso señalando cómo durante los dos años de pandemia, la demanda mundial de aceite de oliva virgen y extra virgen ha experimentado una nueva fase de crecimiento, cerrando 2021 en 6,3 mil millones de euros (+5,3% en comparación con 2018).

La mayor atención del consumidor sobre los alimentos saludables y sostenibles, así como los numerosos estudios científicos que demuestran los efectos positivos para la salud del consumo de aceite de oliva, dieron un nuevo impulso a la demanda de este producto en todo el mundo. 

Durante los dos años de pandemia, la demanda mundial de aceite de oliva virgen y extra virgen ha experimentado una nueva fase de crecimiento, cerrando 2021 en 6,3 mil millones de euros (+5,3% en comparación con 2018) 

Los datos de ExportPlanning que recoge Tuttofood muestran la geografía de los mercados con mayores incrementos en términos absolutos. El crecimiento de la demanda de aceite de oliva virgen y extra virgen está muy diversificado: además de los mercados históricos como Estados Unidos, Italia y España, otros países han mostrado un aumento progresivo de la demanda. La atención se centra en la demanda de Europa y de toda la zona centro-oriental y en el dinamismo que caracteriza al mercado turco, el país que más ha aumentado su demanda, pasando de 7 millones de euros en 2018 a 70 millones en 2021. Le siguen Portugal (+44,5 millones de euros), Alemania (+44,1 millones de euros) y Francia (+16,5 millones de euros).

Tras unos años de dificultades, las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional y de Unaprol para la campaña de aceite de oliva 2021-2022 muestran cómo Italia vuelve a subir al segundo escalón del podio, a pesar de un parón en la producción de unas 315.000 toneladas. En primer lugar se encuentra España, con 1,3 millones de toneladas. De hecho, España e Italia representan casi la totalidad de las exportaciones mundiales del producto, cubriendo, según los datos recogidos por Tuttofood, más del 60% de la demanda mundial en 2021. Pero hay otro dato que destaca, el esfuerzo realizado por los países emergentes para aumentar su producción: Argelia (+39%), Marruecos (+35%) y Portugal (+20%).

En primer lugar de producción se encuentra España, con 1,3 millones de toneladas. España e Italia representan casi la totalidad de las exportaciones mundiales del producto, cubriendo, según los datos recogidos por Tuttofood, más del 60% de la demanda mundial en 2021

Italia, con 642.000 explotaciones, 1.133.000 hectáreas cultivadas y 160 millones de plantas, es el segundo productor mundial y -al mismo tiempo- el segundo exportador, con flujos que se dirigen principalmente a Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia, pero en general a todos aquellos países del centro y norte de Europa donde las condiciones climáticas no permiten el cultivo del olivo. Entre los puntos fuertes de la olivicultura italiana se encuentra la alta diferenciación del producto, gracias a las más de 500 variedades inscritas en el Registro Nacional y a una zona adaptada a características pedoclimáticas profundamente diferentes. También el valor paisajístico, histórico y cultural de los olivares juega un importante papel a favor de la producción italiana. Así ha nacido un fenómeno nuevo y estrechamente relacionado: el oleoturismo. 

En Tuttofood 2023, en fieramilano del 8 al 11 de mayo, el aceite será el protagonista gracias a un área dedicada, Tuttooil, donde las empresas del sector se reunirán con potenciales socios comerciales internacionales.  

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas