Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

¿Qué productos se roban más en Navidad?

La pérdida desconocida supone el 0,75% de las ventas del comercio
Unnamed (59)
La pérdida desconocida ha tenido un impacto de 1.515 millones de euros en el sector comercial en 2021.

Los robos y el hurto de productos suponen una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes supermercados. Las pérdidas económicas que suponen para las compañías son enormes, por lo que muchas empresas optan por proteger sus artículos prestando especial atención a la mercancía más vulnerable a esta práctica tipificada en el Código Penal.

Los productos más robados varían en función del contexto socioeconómico de la región y, especialmente, según la estación en lo que nos encontremos. Por ello, una colaboración entre Aecoc y Checkpoint Systems ha realizado una encuesta en el principal punto de encuentro de directores de seguridad en España, el 25º Congreso Aecoc de Pérdida Desconocida, en el que destapan cuáles son los artículos más vulnerables en Navidad dentro del sector del retail y enumera algunos de los motivos que pueden motivar estos resultados.

Top 4 de artículos más robados en supermercados y grandes retailers en Navidad:

  • Perfumes y cremas de belleza (el 61,5% de los encuestados los situaron en el primer puesto).
  • Accesorios para móviles.
  • Productos frescos (carnes, quesos, etc.).
  • Vinos y otras bebidas alcohólicas.

La encuesta revela que un 79,1% de los expertos en antihurto reconocen que la tecnología jugará un papel esencial para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos a pesar de que, como destacan los encuestados, será un desafío integrar los sistemas sin que afecten a las estrategias destinadas a mejorar la experiencia de compra del cliente. Para ello, las antenas antihurto más actuales (que permiten amplios anchos de paso en los accesos), y la tecnología RFID (que añade la capacidad de mejorar el inventario de los establecimientos), se yerguen como las mejores alternativas para los minoristas.

La encuesta revela que un 79,1% de los expertos en antihurto reconocen que la tecnología jugará un papel esencial para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos a pesar de que, como destacan los encuestados, será un desafío integrar los sistemas sin que afecten a las estrategias destinadas a mejorar la experiencia de compra del cliente

Tal y como explican los especialistas de Checkpoint Systems, compañía especialista en soluciones antihurto y RFID, los perfumes y las cremas de belleza son los artículos que serán más susceptibles a ser hurtados estas Navidades. Su pequeño tamaño y coste elevado constituyen unas características que los convierten en blancos perfectos para los delincuentes. Los accesorios para móviles también se encuentran en el pódium debido al auge de la telefonía móvil, a la amplia demanda que facilita la reventa y a lo sencillo que es para los ladrones ocultar productos tan pequeños.

Dentro de los artículos más hurtados también destacan las bebidas alcohólicas, un clásico invernal. Los festejos de fin de año sumados a las vacaciones navideñas de muchos jóvenes universitarios suponen tradicionalmente un incremento del consumo de alcohol; y esto repercute también en su hurto.

Emanuele Soncin: “Las tradicionales compras navideñas hacen que se multiplique el flujo de clientes en los comercios, lo que supone una sobrecarga de los sistemas de seguridad tradicionales y aumenta el riesgo de sufrir hurtos"

Para tratar de frenar el incremento de hurtos, los especialistas encuestados destacan el papel de prevención del hurto en línea de cajas para lograr la detención del hurto y reducir el impacto de los errores sobre los clientes. Esta técnica ya se está implantando en muchos supermercados a través de la instalación de antenas antihurto en las propias líneas de caja.

En este sentido, Emanuele Soncin, Business Unit director de Checkpoint Systems en Epaña, ha declarado: “Las tradicionales compras navideñas hacen que se multiplique el flujo de clientes en los comercios, lo que supone una sobrecarga de los sistemas de seguridad tradicionales y aumenta el riesgo de sufrir hurtos. De hecho, en invierno se producen el 27,6% del total de hurtos anuales. Esto supone pérdidas millonarias para las empresas, por lo que muchas optan por actualizarse con tecnología RFID para sumar una nueva herramienta y frenar el crecimiento de hurtos experimentado en los últimos meses”.

La pérdida desconocida cuesta más de 1.515 millones al año a las empresas

La pérdida desconocida ha tenido un impacto de 1.515 millones de euros en el sector comercial en 2021, según el estudio de Aecoc y Deloitte revelado en el 25º Congreso de Aecoc sobre la Pérdida Desconocida. Esta estadística engloba hurtos, fraudes y errores que ocasionan el crecimiento del índice de pérdida desconocida y supone el 0,75% de las ventas del comercio. Fragmentando por tipología de hurto, el estudio discierne que hasta un 54% corresponde al hurto externo, un 31% a fallos administrativos (el segmento que más crece), y un 15% al hurto interno.

Según los datos aportados por el último Balance de la Criminalidad del Ministerio de Interior (informe), durante el primer semestre de 2022, se produjeron 306.269 hurtos, lo que supone un 44,6% más de hurtos frente al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 211.787. Esto supone un notable incremento que sitúa al hurto como el delito más recurrente en el territorio nacional, con una notable diferencia frente al segundo de la lista, el robo en domicilios.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas