Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Los peregrinos del Camino de Santiago depositaron 276 toneladas de envases en las papeleras de los ecoalbergues

Se han depositado 77.938 kg en el contenedor y 198.598 kg en el contenedor azul entre los meses de junio y septiembre
Camino del reciclaje 1
Esta edición de “El Camino del Reciclaje” ha contado con un total de 555 ecoalbergues situados en las diferentes etapas del camino.

Teniendo como premisa que es innegable el atractivo, turístico e histórico que supone el Camino de Santiago, peregrinos de todos los rincones de España y del mundo se congregan año tras año para llevar a cabo este recorrido, que culmina en la emblemática Catedral de Santiago de Compostela. Por ello, esta ruta, que se ha convertido en uno de los parajes naturales más atractivos del país, conlleva la necesidad de que proyectos como “Camino del Reciclaje” se fomenten con el objetivo de cuidar el Camino de forma responsable e impulsar el compromiso de luchar contra la basuraleza que en él se genera.

Por este motivo, Ecoembes puso en marcha una nueva edición del proyecto “Camino del Reciclaje” cuyo objetivo es, por un lado, concienciar a los peregrinos sobre la importancia de conservar la ruta del apóstol libre de “basuraleza”, y, por otro, lograr que este Año Jacobeo sea recordado como el más comprometido con el Medio Ambiente de la historia.

En este sentido, y gracias a la encomiable labor de los ecoperegrinos, se depositaron 276 toneladas de envases en los albergues durante la temporada estival (de junio a septiembre), un 49% más que en el 2021. En concreto, 77.938 kg de residuos en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks), y 198.598 kg en el contenedor azul (envases de papel y cartón).

Estas cifras se deben principalmente al incremento del 55% de albergues participantes (555 albergues frente a 358 albergues de 2021), motivado por la progresiva apertura e incorporación de estos al programa, después de las medidas restrictivas aplicadas para afrontar la pandemia, así como el mayor compromiso por parte de los caminantes.

555 ecoalbergues en siete comunidades

Un año más, los 555 ecoalbergues participantes de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra y Castilla y León en el proyecto, han demostrado su amor por este entorno tan especial y por el medio ambiente a través de un profundo trabajo de concienciación con los caminantes. También, las 15 Oficinas de Turismo gallegas que se han implicado de forma activa en la iniciativa.

Además, este 2022 la campaña no ha parado de crecer al llegar también a los hospedajes del Camino Portugués de la Costa en Galicia cubriendo ya siete Caminos (Francés, Inglés, Norte, Primitivo, Portugués, Portugués de la Costa y el Lebaniego).

Con el objetivo de apoyar esta labor, se repartieron entre los ecoalbergues participantes más de 55.000 bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado, una herramienta que ha servido de ayuda para los ecoperegrinos en la lucha contra la “basuraleza”, permitiéndoles recoger los residuos que generaban o que encontraran a lo largo de la ruta y depositándolos en las papeleras amarillas y azules instaladas en los ecoalbergues.

“Resulta muy gratificante echar la vista atrás y ver todo lo que hemos conseguido desde que este proyecto viera la luz en 2015. Empezamos poco a poco, haciendo “camino” hasta llegar a cubrir más de 550 albergues en 7 comunidades. Y, la verdad, es que no podemos estar más orgullosos de todos los logros conjuntos conseguidos. La implicación de las Administraciones en cada Comunidad, así como la de los hospitaleros y ecoperegrinos ha sido clave para lograr un Camino libre de basuraleza y concienciado con el reciclaje”, ha asegurado Carolina Martín, responsable del proyecto Camino del Reciclaje en Ecoembes. “No queremos terminar este 2022 sin volver a recordar la importancia de poner el foco para que sea el Camino el que deje huella en nosotros y no nosotros en él” ha recalcado.

Carolina Martín: “Resulta muy gratificante echar la vista atrás y ver todo lo que hemos conseguido desde que este proyecto viera la luz en 2015. Empezamos poco a poco, haciendo “camino” hasta llegar a cubrir más de 550 albergues en 7 comunidades"


Agradecimiento a los ecoalbergues

Esta edición de “El Camino del Reciclaje” ha contado con un total de 555 ecoalbergues situados en las diferentes etapas del camino, que han contribuido a informar a los peregrinos sobre la importancia de cuidar el Camino del Santiago y de luchar contra la “basuraleza” en esta ruta.

Para conseguir estas buenas cifras, además de la entrega de bolsas reutilizables, los ecoalbergues han sido especialmente equipados con una media de dos a cuatro puntos de reciclaje amarillos y azules. Asimismo, se ha dotado a los ecoalbergues de material didáctico, compuesto, entre otras cosas, por carteles informativos, un sello identificativo para el albergue que les acredita como colaborador de la campaña, así como las Compostelas del Ecoperegrino para contribuir con la repoblación de árboles autóctonos en Galicia.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas