Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las bebidas refrescantes, referencia en reducción de azúcar

El sector cumple los compromisos asumidos en el Plan para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas de la Aesan
Unnamed (79)
El compromiso del sector con el bienestar de los consumidores va más allá de la reducción de azúcar.

El sector de las bebidas refrescantes en España continúa reforzando su compromiso con el bienestar de los consumidores y consolida su posición como referente en reducción del contenido en azúcar. Según la evaluación final del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas 2017-2020, impulsado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la industria superó los objetivos establecidos y se sitúa como una de las que han alcanzado una mayor reducción de azúcar.

Sobre los compromisos cuantitativos incluidos en el plan, se había fijado una reducción del 10% del contenido en azúcares y ha alcanzado una disminución del 27%. Además, esta industria destaca por ser la que más compromisos cualitativos ha asumido en el marco de este Plan, consiguiendo un nivel de cumplimiento del 100%.

Los esfuerzos de este sector para reducir el contenido en azúcar de sus bebidas han sido constantes y vienen de lejos. Entre 2005 y 2020 se consiguió una reducción del 43% y el objetivo es alcanzar un 10% adicional para 2025, lo que supondrá una bajada del 53% en las últimas dos décadas.

El sector cuenta con más de 40 millones de consumidores en España que cada vez son más exigentes, se cuidan más, pero no están dispuestos a renunciar al sabor ni a la calidad. Por esta razón, la apuesta por las opciones bajas o sin calorías es una tendencia ya consolidada. Según Beatriz Blasco Marzal, directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes: “esta industria fue una de las pioneras en la reformulación de bebidas. Llevamos más de cincuenta años reduciendo la composición en azúcar y actualmente las variedades bajas y sin calorías ya suponen cerca del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España, superando ampliamente el objetivo fijado por el sector para 2025”.

Beatriz Blasco Marzal: "Llevamos más de cincuenta años reduciendo la composición en azúcar y actualmente las variedades bajas y sin calorías ya suponen cerca del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España, superando ampliamente el objetivo fijado por el sector para 2025”

El compromiso del sector con el bienestar de los consumidores va más allá de la reducción de azúcar. Por eso, la industria de las bebidas refrescantes también destaca en el informe final del Plan por los compromisos cualitativos asumidos de forma voluntaria. Entre ellos destaca que el sector no realiza publicidad dirigida a menores de 13 años, no comercializa refrescos en centros de educación primaria y prioriza las opciones bajas y sin calorías en los centros de secundaria. Tampoco patrocina eventos deportivos dirigidos a menores de 12 años.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas