Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 86% del Gran Consumo afirma que su prioridad actual es dinamizar las ventas

El gasto medio por acto de compra se moderó en el último trimestre de 2022 para situarse en los 34,6 euros
Grocery store 2619380 1280 (1)
En relación a los volúmenes de compra, Aecoc señala que la cesta media en España pasó de los 23,4 artículos en 2021 a los 20,8 a cierre del año pasado.

Contener los efectos de la inflación, mitigar la caída en los volúmenes de venta y proteger la cuenta de resultados son las principales dificultades y prioridades actuales de las empresas de Gran Consumo. Así lo muestra el sondeo que ha realizado el Comité Aecoc de Estrategia Comercial y Marketing entre los distribuidores y fabricantes destacados del sector. En las valoraciones sobre el primer mes del año, el 95% de las empresas participantes en el sondeo afirma que ha crecido en valor, pero prácticamente la mitad mantiene la tónica de caída en los volúmenes de venta.

En cuanto a las prioridades actuales de las empresas, el 86% se marca como primer objetivo dinamizar las ventas para estimular el consumo y reducir el impacto de la inflación sobre la cesta de la compra de los consumidores, por un 76% que también centra su estrategia en proteger la cuenta de resultados, impactada por la caída de márgenes.

“La caída de los volúmenes de venta y el alto precio de los costes de producción que se registran desde finales de 2021 está afectando a la rentabilidad de las empresas”, ha afirmado la gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa.

Rosario Pedrosa: “Los datos indican que la evolución del gasto por ticket de compra no guarda una correlación directa con el IPC de alimentación, y eso es debido a la gran capacidad de elección que tienen los consumidores a la hora de escoger entre multitud de establecimientos, productos y marcas para contener el gasto de su cesta de la compra”

El análisis de 1,2 millones de tickets de compra realizado por Aecoc Shopperview y Gelt Data Facts muestra que el gasto medio por acto de compra se moderó en el último trimestre de 2022 para situarse en los 34,6 euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6%.

“Los datos indican que la evolución del gasto por ticket de compra no guarda una correlación directa con el IPC de alimentación, y eso es debido a la gran capacidad de elección que tienen los consumidores a la hora de escoger entre multitud de establecimientos, productos y marcas para contener el gasto de su cesta de la compra”, ha argumentado Pedrosa.

En relación a los volúmenes de compra, la cesta media en España pasó de los 23,4 artículos en 2021 a los 20,8 a cierre del año pasado. El sondeo a las empresas también analiza cuáles son sus retos y prioridades en el contexto actual. Así, el 76% de las empresas apunta a la situación inflacionista actual como la principal dificultad del momento, por un 62% que cita el decrecimiento en el volumen de venta y un 43% que expone las implicaciones de las nuevas regulaciones sobre el sector.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas