Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Vegalsa-Eroski pone el foco en la circularidad de materiales textiles

La compañía da una segunda vida a los uniformes del personal
Vegalsa Eroski Insertega ContenedorRecolector
Hasta la fecha, Insertega ha recuperado un total de 70 uniformes del personal de tienda para darle una segunda vida a través de la transformación en bancos.

Transformar ropa del día a día en piezas de mobiliario como bancos o contenedores es posible por la alianza entre Vegalsa-Eroski y la plataforma medioambiental dedicada a la circularidad de materiales textiles Insertega.

Ambas entidades, que vienen colaborando desde hace años en proyectos de economía circular, afianzan su común apuesta por la sostenibilidad medioambiental con iniciativas innovadoras como ésta, que consiste en darle una segunda vida a los uniformes del personal de las 281 tiendas que componen la red comercial de Vegalsa-Eroski, transformándolos en muebles que pueden tener diferentes usos. El proyecto, que fue presentado por primera vez a principios del mes de junio en la Jornada de Responsabilidad Social Empresarial de Vegalsa-Eroski 2023, es pionero en el sector de la distribución alimentaria en Galicia.

Experiencia piloto

Hasta la fecha, Insertega ha recuperado un total de 70 uniformes del personal de tienda para darle una segunda vida a través de la transformación en bancos (2 unidades para los que han destinado 40 uniformes y 18 kilos de ropa) además de un colector para el que se han utilizado 14 kilos procedentes de 30 uniformes. Como parte de una primera experiencia piloto, estos elementos se encuentran ya instalados en la Sede de la compañía, situada en el polígono de A Grela (A Coruña), para testar su funcionamiento y adecuación al entorno. El objetivo que se marcan ambas compañías es llevar en el futuro estos muebles sostenibles a los establecimientos de las diferentes enseñas del grupo empresarial, en sustitución de los tradicionales contenedores de reciclaje de ropa y como bancos que puedan utilizar los clientes. Además, el mobiliario llevará consigo un código QR para que todo aquel que esté interesado pueda informarse sobre cómo se ha llevado a cabo el proceso de fabricación de las piezas.

Un proyecto 100% circular

El proceso “sencillo, pero riguroso y minucioso”, en palabras del director gerente de Insertega, Juan Meijide, consta de varias fases. Primero, se recoge la ropa que ya no es adecuada para el uso del personal en las instalaciones de la compañía. A continuación, se clasifican los uniformes por composición mediante lectores ópticos de última generación para su posterior clasificación por colores y retirar los llamados “impropios” como botones o etiquetas. Llega entonces el momento del triturado del producto en distintas granulometrías y, a continuación, la realización de pasta de aplicación realizada con resinas al agua. Por último, con esta composición, se procede a la fabricación de los muebles en el taller.

Ricardo Castro: "Abrir nuevas vías de colaboración con Insertega significa ampliar nuestro compromiso medioambiental con el entorno y la sociedad, un valor presente en el día a día de nuestra compañía, comprometida desde sus orígenes con la reducción de residuos y el desperdicio cero"

“Este es uno de los ejemplos de proyecto circular que ponemos a disposición de empresas y particulares para lograr nuestro objetivo de desarrollar programas medioambientales de gran alcance social. La alianza con Vegalsa-Eroski, de la que estamos muy orgullosos, nos introduce en un sector de enorme impacto como la distribución alimentaria y nos acerca al consumidor de una manera directa”, ha destacado Meijide. 

Por su parte, el director de Calidad y Medioambiente de Vegalsa-Eroski, Ricardo Castro, ha señalado: “Abrir nuevas vías de colaboración con Insertega significa ampliar nuestro compromiso medioambiental con el entorno y la sociedad, un valor presente en el día a día de nuestra compañía, comprometida desde sus orígenes con la reducción de residuos y el desperdicio cero”.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas