Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Agrosevilla cierra 2022 con una cifra de negocio de más de 158 millones de euros

Un 23% más que en el ejercicio anterior
Unnamed   2023 07 10T142606
El grupo ha cerrado 2022 con un beneficio neto consolidado de 3,2 millones de euros, un 283% más que el año anterior.

Agrosevilla se consolida como uno de los mayores grupos cooperativos de España en el sector agrícola de aceituna de mesa, con una capacidad anual de procesamiento de más de 80.000 toneladas de aceitunas y más de 60.000 jornales de cosecha cada año. El grupo ha cerrado 2022 con una cifra de negocio consolidada de más de 158 millones de euros, un 23% más con respecto al ejercicio de 2021. Asimismo, el beneficio neto consolidado ha alcanzado los 3,2 millones de euros, lo que implica un incremento del 283% con respecto al año anterior; y el EBITDA se ha situado en los 9,3 millones de euros, un 101% más.

“2022 ha sido un año de retos y desafíos que hemos sabido solventar, demostrando la fortaleza del grupo cooperativo, que aúna el esfuerzo colectivo para alcanzar metas que se cimentan en el crecimiento sostenible, la creación de empleo y el respeto por nuestro entorno”, ha declarado Julio Roda, director general de Agrosevilla. “Y sin lugar a duda, los resultados avalan que 2022 ha sido un éxito, alcanzando récords de facturación y EBITDA, así como en los precios de convenio, una herramienta para devolver a nuestros accionistas, los agricultores, socios, el esfuerzo que hacen por mantener la cooperativa”, ha añadido.

El año 2022 ha sido clave en la consolidación de la tendencia de crecimiento de las ventas de la compañía, debido a dos cuestiones. Por un lado, la progresiva bajada de los aranceles en Estados Unidos a las aceitunas negras españolas tanto en su vertiente de antidumping (AD) como de antisubvención (CVD). Por el otro, la progresiva apertura del canal Horeca a nivel mundial debido a la relajación de las medidas anti-Covid.

Asimismo, las exportaciones de Agrosevilla han supuesto una cuota del 14% sobre el volumen total de las exportaciones de España en 2022, según los datos de ASEMESA (Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa). La compañía ha realizado ventas en 2022 a 72 países en todas las regiones geográficas del mundo, entre las que destacan Norteamérica, Europa y Oriente Medio. 

Compromiso con los trabajadores

La compañía trabaja de manera anual en un Plan de Formación que tiene su origen y su fundamento en los Planes de desarrollo de trabajadores a través de la detección de necesidades formativas por parte de las Jefaturas de Departamento y por las peticiones de los trabajadores/as a modo particular, para mejorar sus competencias.

Julio Roda: "2022 ha sido un año de retos y desafíos que hemos sabido solventar, demostrando la fortaleza del grupo cooperativo, que aúna el esfuerzo colectivo para alcanzar metas que se cimentan en el crecimiento sostenible, la creación de empleo y el respeto por nuestro entorno"

Asimismo, dentro del Grupo, se ha implementado una Política de Prevención de Riesgos Laborales, y para el caso concreto de Agrosevilla, se ha renovado la certificación conforme a la norma ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el Trabajo para el centro de La Roda de Andalucía.

Compromiso con los agricultores

Agrosevilla genera más de 400 empleos directos en sus centros de trabajo y más de 4.000 indirectos en sus cooperativas. Los agricultores, miembros de cada una de las doce cooperativas socias del grupo, reciben una misma formación y establecen los mismos métodos de cultivo y recolección basados en los principios de producción integrada. 

Compromiso con los consumidores

Durante 2022 el grupo ha renovado las diferentes certificaciones de calidad y seguridad alimentaria con las que cuenta en las plantas de La Puebla de Cazalla (envasado de aceite) y La Roda de Andalucía (producción de aceitunas) BRC e IFS, entre otras. Así, para el caso de este último centro productivo, la compañía ha conseguido la calificación AA+ (la máxima que otorga BRC) y Higher Lever para IFS (obteniendo un 98.69%, su máxima puntuación histórica).

2022 ha supuesto la consolidación de la apuesta por la innovación de la compañía, con la  presentación y selección por parte del comité de Sial Innovation de las nuevas aceitunas negras rellenas de pimiento asado picante; un producto tanto por la variedad de aceituna empleada, como por su proceso de elaboración.

Compromiso con la sostenibilidad

Agrosevilla desarrolla sus actividades de manera que se minimicen los impactos medioambientales adversos que sean consecuencia de sus operaciones y se alcance un alto nivel de calidad en sus procesos, instalaciones y productos, prestando especial atención a la protección del entorno y a las relaciones con los empleados, cadena de suministro, clientes y restantes grupos de interés con el medio ambiente.

Esta premisa queda reflejada en el Código de Conducta (CdC), política social y ética empresarial, y en la Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, que incorporan a los procesos de Agrosevilla premisas de protección y conservación del medio ambiente tales como: aplicación de los principios de economía circular (la eficiencia en el consumo de recursos, la energía y el agua, la minimización de residuos y su correcta gestión) y contribución en la lucha contra el cambio climático o la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas.

El resultado de la consecución de las directrices y objetivos de estas Políticas se traduce, principalmente, en la obtención de la certificación del Sistema Integrado de Gestión Ambiental según norma ISO 14001:2015, implantado en el principal centro productivo de Agrosevilla, Agro Sevilla Aceitunas S. Coop. And.

“Hemos establecido unos objetivos ambiciosos para reducir aún más el impacto ambiental de nuestras actividades. Nos enfocamos en maximizar el uso eficiente de los recursos naturales, incluyendo la gestión del agua y el suelo, y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras actividades”, ha señalado Julio Roda. “Y es que la sostenibilidad no trata sólo del medio ambiente, sino también de cómo operamos económicamente y cómo interactuamos con nuestra comunidad”, ha finalizado.

Más noticias

20250401 NP Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis 01
Alimentación
La compañía cuenta con un surtido de más de 1.000 referencias en alimentos lácteos
CHOCOLATES TRAPA
Alimentación
La compañía prevé llegar los 100 millones en 2027
Mahou San Miguel entra en el negocio de dispensadores de agua mineral natural
Bebidas
Con el lanzamiento en Canarias de Fonteide Service
Castellana Properties Alegro Sintra
Distribución Especializada
Por más de 580 millones de euros
Foodiverse   Taylor Farms
Alimentación
Contará con una plantilla global de 2.650 empleados y 9 plantas de producción
180803Consorcio Jamón239 (1)
Alimentación
Implica un aumento del 11,77% con respecto al año anterior
Premio al mérito en el comercio Eurocommerce 2
Eventos
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Diseño sin título   2025 04 01T110104
Alimentación
Bajo el lema ‘Haz Check’ pretende combatir la sobrepesca y proteger los océanos
DSC 3881
Logística
Afronta una crisis de escasez de conductores y requiere de un marco normativo claro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas