Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

El Foro Rural Sustentable pone el foco en soluciones para el futuro del medio rural

Esta primera edición analiza la situación de partida con diferentes expertos
Foro Rural Sustentable Espacio Vilaseco  Hijos de Rivera
El objetivo último del Foro Rural Sostenible, una iniciativa de la Fundación Galicia Sustentable, impulsada por Corporación Hijos de Rivera, es generar alianzas, compartir conocimiento y promover mejoras regulatorias.

El Foro Rural Sustentable ha reunido iniciativas rurales, investigadores, empresarios y representantes de la sociedad civil para promover la sostenibilidad rural a través de propuestas de prosperidad que buscan soluciones realistas y sostenibles en áreas como la conservación de los servicios ecosistémicos, la prosperidad de la población, la calidad de vida y la preservación del patrimonio cultural.

El espacio de encuentro del rural

Con diversos formatos de participación, esta primera edición ha permitido hacer un análisis de la situación de partida dando voz a múltiples actores presentes en medio rural que tuvieron la oportunidad de compartir su experiencia para desarrollar propuestas concretas y recomendaciones que promuevan la sostenibilidad a nivel local y global.

El objetivo último del Foro Rural Sostenible, una iniciativa de la Fundación Galicia Sustentable, impulsada por Corporación Hijos de Rivera, es generar alianzas, compartir conocimiento y promover mejoras regulatorias que posibiliten la transformación del medio rural en un espacio próspero y sostenible.

Con diversos formatos de participación, esta primera edición ha permitido hacer un análisis de la situación de partida dando voz a múltiples actores presentes en medio rural que tuvieron la oportunidad de compartir su experiencia para desarrollar propuestas concretas y recomendaciones que promuevan la sostenibilidad a nivel local y global

Esta edición ha tenido lugar en el Espacio Vilaseco en Chantada, una antigua granja de ganadería que se transformó en un espacio abierto al arte contemporáneo en el rural de Galicia. Un panel de ponentes de perfiles diversos ha marcado un contexto sobre la situación actual en el rural. Sobre sus aportaciones se perfilaron las conversaciones con los participantes sobre las que ahora se elaborarán las conclusiones.

En este evento ha estado presente una representación de las principales y más importantes iniciativas que están transformando de manera efectiva el rural gallego, tales como Miriam Pérez del Espacio Vilaseco, José Manuel Andrade de la Fundación Juana de Vega, David Sueiro de Galo Celta, Cristina Fernández-Armesto de Casa Grande de Xanceda, Nuria Varela-Portas de Pazo de Vilane, Ana Vázquez de Airas Moniz, Néstor Liñares de Horta da Lousa, Xosé Lois Lamazares de Daveiga, Lucía Castro de DATALife, Luis Carreira de Arqueixal, Jaime Otero de la Estación Agroecológica Vieiro, José Luis Reza del Cluster del ecommerce Galego, Germán García de Cortes de Muar y Ana Corredoira de A Cernada.

“El Espacio Vilaseco es un espacio versátil que acerca el arte contemporáneo al rural y que se inicia a través de un proceso de escucha con las personas que lo habitan”, ha indicado Miriam Pérez, de Espazo Vilaseco

Por su parte, Jose Manuel Andrade, Fundación Juana de Vega, ha afirmado: “La transformación de productos primarios es una oportunidad para generar valor, empleo y riqueza en nuestro territorio”.

Impulso para un impacto positivo

Desde su compromiso de impacto positivo, Corporación Hijos de Rivera impulsa esta primera edición del Foro Rural Sustentable que organiza la Fundación Galicia Sustentable.

La Fundación Galicia Sustentable es una organización privada, sin ánimo de lucro, constituida en el 2008 con el propósito de transformar Galicia en una sociedad sustentable. Trabaja desde diversos frentes (divulgación, investigación e impacto) para introducir criterios de sostenibilidad en la puesta en valor de los recursos estratégicos de Galicia con una orientación hacia la prosperidad social y la eficiencia ambiental.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias