Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Consorcio VOG analiza las previsiones de la nueva campaña de manzanas europeas

La cosecha se sitúa en torno a las 11,4 millones de toneladas, una cifra menor a la del año anterior
Unnamed   2023 08 28T091434
Este dato surge después de conocerse las previsiones sobre la producción europea publicadas por Prognosfruit, que estiman un descenso de los volúmenes en todo el continente.

El Consorcio VOG prevé un comienzo de temporada positivo entre los principales productores europeos de manzanas. Este dato surge después de conocerse las previsiones sobre la producción europea publicadas por Prognosfruit, que estiman un descenso de los volúmenes en todo el continente. Este factor, unido a una mayor calidad prevista para la cosecha de los 4.600 miembros del VOG, augura un inicio de campaña "dinámico y fuerte", después de las dificultades del año pasado.

Klaus Hölzl: "La producción italiana de 2,1 millones de toneladas se mantiene en la línea de los últimos años; Francia y España esperan una cosecha ligeramente superior, pero Alemania y los países del Benelux prevén rendimientos inferiores"

El director general del VOG, Walter Pardatscher, ha comentado los datos de Prognosfruit: “La premisa que hay que establecer es que los datos son sólo una parte de la verdad y deben interpretarse. No queremos detenernos en las cantidades, sino organizar una planificación junto con nuestros clientes desde una perspectiva de category management para ofrecer al consumidor el mejor surtido posible durante todo el año”.

De esta manera, "la estimación prevista para la cosecha de manzanas en Europa se sitúa en torno a los 11,4 millones de toneladas, una producción inferior a la del  año anterior. El mercado parece estar relativamente vacío, lo que podría favorecer la estabilidad del mismo. El reto que hay que afrontar es el del consumo general de manzanas. Con el aumento de los costes, nosotros, junto con todos los demás productores, debemos asegurarnos una mayor demanda para poder obtener precios más altos, y garantizar la supervivencia de nuestros cultivadores”, ha señalado.

Klaus Hölzl, director de Ventas de VOG, ha indicado: “La producción italiana de 2,1 millones de toneladas se mantiene en la línea de los últimos años; Francia y España esperan una cosecha ligeramente superior, pero Alemania y los países del Benelux prevén rendimientos inferiores. Dada la limitada oferta local prevista en nuestros destinos de exportación del Continente, este año podría ser más interesante para las manzanas italianas. No obstante, se mantiene la importancia de diversificar los mercados y crecer también en las exportaciones fuera de Europa".

Hannes Tauber, director de Marketing de VOG, ha subrayado: "La diversificación del mercado es importante, y es el resultado de nuestra capacidad para ofrecer la manzana adecuada para cada necesidad, en cualquier momento del año. Es por esto por lo que permanecemos cerca de nuestros socios en Italia y en todo el mundo con un amplio surtido de variedades y marcas que representan una ventaja, también para el punto de venta. Con el trabajo de diversificación de marcas y campañas de marketing innovadoras para el sector pretendemos estimular el consumo de manzanas, y de frutas y hortalizas en general".

El balance de la estación 2022/2023

Un año “difícil” debido a los elevados volúmenes de manzanas de baja calidad al principio de la campaña y a un consumo europeo resentido. Este es, en definitiva, el balance de la campaña anterior. "En este contexto, las exportaciones a mercados extraeuropeos han sido un motor de ventas eficaz. Aunque el precio de las manzanas no ha sido siempre suficiente para cubrir los costes al alza, el objetivo principal era el de vender. En la segunda mitad de la campaña, la demanda en Europa acabó siendo más dinámica y, sobre todo en los últimos meses aumentó de forma inusitada, ya que otros productos escaseaban. Las exportaciones fuera de Europa también siguieron funcionando bien durante todo el año", ha explicado Hölzl. 

  • Italia: La demanda en Italia ha sido muy activa durante todo el año, con un aumento significativo a partir de abril, debido a la falta de fruta de verano. “Para VOG, Italia representa alrededor del 35% del mercado y hemos conseguido aumentar nuestras ventas, principalmente gracias a la introducción de nuevas variedades en los últimos años”, ha comentado Hölzl.
  • España: La cosecha inferior de manzanas locales ha confirmado a España como un mercado “interesante”, según el balance del Consorcio. El destino es especialmente relevante para la marca Marlene, pero también han cobrado una mayor importancia nuevas manzanas como envy, Crimson Snow y Cosmic Crisp.
  • Alemania: Para VOG, Alemania ha sido un mercado difícil, con una producción local elevada y la posibilidad para los minoristas de comprar producto alemán a precios muy competitivos. "En la segunda parte de la temporada, la disponibilidad de manzanas locales de Alemania disminuyó, lo que nos abrió más oportunidades. Gracias a las manzanas de variedades protegidas, al producto biológico y a la disponibilidad garantizada durante todo el año, hemos podido mantener una posición importante también en este mercado", ha mantenido Hölzl.
  • Mercados extraeuropeos: Las exportaciones fuera de Europa han demostrado su importancia en la campaña que acaba de terminar, con un crecimiento significativo en destinos como Oriente Medio, Asia y Sudamérica. “La diversificación de mercados es uno de nuestros puntos fuertes, ya que nos permite llegar a nuevos territorios y satisfacer las necesidades de los consumidores de distintas partes del mundo".

 

Por consiguiente, "haber afrontado una campaña como la 2022/2023 manteniendo nuestra posición en mercados clave demuestra la importancia de la organización y de la planificación, que forman parte de nuestra forma de trabajar. Para el inicio de la nueva campaña vemos unas perspectivas definitivamente mejores, pero no debemos bajar la guardia ante los retos que plantean las tendencias del consumo y el aumento de los costes de producción. Afrontando estos retos atentamente esperamos mantener la estabilidad y el crecimiento en nuestro sector", ha finalizado el director Walter Pardatscher.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas
Diseño sin título   2025 04 08T144318
Alimentación
Apto para celíacos y veganos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas