Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Bioflytech continúa con la construcción de su segunda planta en España

El objetivo para una primera fase es que produzca 12.000 toneladas anuales de larva fresca de mosca soldado negra
Unnamed   2023 10 05T092441
La larva seca de Bioflytech es un producto especialmente pensado como dieta alimenticia para gallinas ponedoras y pollos broiler.

Las obras de la planta que Bioflytech está construyendo en Palas de Rei (Galicia) avanzan a buen ritmo. Se están poniendo a punto las plantas de renderizado y secado, y en las próximas semanas entrará en funcionamiento la primera de las seis naves de engorde, cada una de las cuales producirá 2.000 toneladas anuales de larva fresca de mosca soldado negra, hasta alcanzar la máxima capacidad de producción de esta primera fase, de 12.000 toneladas anuales, durante el primer trimestre de 2024. En los próximos ejercicios se encuentran previstas nuevas e importantes inversiones en Palas de Rei, con el fin de alcanzar las 100.000 toneladas anuales de producción de larva de mosca soldado negra.

Esta nueva y segunda planta de Bioflytech, la otra se encuentra en Fuente Álamo, en Murcia, está dotada con una instalación de rendering de gases diseñada por la compañía y única en el mercado, una tecnología disruptiva que permitirá fabricar harinas tailor made con porcentajes de proteína y grasas específicos en función de las demandas del cliente, y que está llamada a revolucionar el sector de la producción de harinas proteicas procedentes de insectos. Comenzará a operar a finales de este mes de octubre. La planta de Palas de Rei tendrá, además, una segunda línea de rendering convencional, que se encuentra en fase de pruebas y está previsto que comience a producir en noviembre.

Bioflytech nació en 2012 como empresa biotecnológica vinculada a la Universidad de Alicante. Seis años después, la sociedad Moira Capital Partners adquirió la mayoría de su capital, y a finales de 2019 trasladó sus operaciones a Fuente Álamo.

Bioflytech obtiene de la mosca soldado negra principalmente cuatro productos: larva seca, que se obtiene tras el secado casi completo de la larva fresca y que tiene proteína de alta digestibilidad y todos los componentes necesarios para la dieta de aves, peces y otros animales; harinas altamente proteicas; grasas, que se obtienen de las larvas y sin utilizar agentes químicos ni disolventes; y compost, obtenido como consecuencia de la biodigestión del material vegetal producido durante el proceso de engorde.  

La larva seca de Bioflytech es un producto especialmente pensado como dieta alimenticia para gallinas ponedoras y pollos broiler, mientras las harinas proteicas van dirigidas a las industrias del petfood, acuícola y avícola, y también en menor medida a la alimentación de animales para la industria peletera. Las grasas se utilizan, sobre todo, en la alimentación animal, y también en la industria farmacéutica y cosmética. El compost es usado como fertilizante.

Uno de los principales players mundiales

En la primera y hasta ahora única planta de Bioflytech en Fuente Álamo se producen actualmente 4.000 toneladas anuales de larva fresca. Aquí se ubica una de las hatcheries de mosca soldado negra más grandes del mundo, con una producción de 180 kilos de huevos de mosca soldado negra al mes. Bioflytech contempla en su plan estratégico una inversión de 2,8 millones de euros, durante este ejercicio, en diversas mejoras en esta planta, con el objetivo, entre otros, de aumentar a 350 Kg. la producción mensual de huevos.  Ahora, con la puesta en marcha de la segunda planta española, que operará a través de su filial Alternatives Fats and Proteins of Galicia, Bioflytech consolidará su posición como uno de los principales productores mundiales de productos derivados de insectos para la industria de la alimentación animal.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas