Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Grupo Alimentario IAN se une al proyecto Circfood para la reutilización de residuos de origen vegetal

El proyecto desarrolla productos de alto valor añadido y beneficiosos para la salud
CIRCFOOD
El proyecto Circfood está financiado por el Gobierno de Navarra en su convocatoria de Proyectos Estratégicos I+D 2022 dentro del reto Alpes (Alimentación Personalizada y Sostenible).

Grupo Alimentario IAN ha anunciado su participación en Circfood, un proyecto de trabajo de I+D+i junto a otras cinco empresas navarras del sector agroalimentario para investigar y desarrollar vías de valorización de residuos y subproductos de origen vegetal generados en la Comunidad Foral para su reutilización en la cadena alimentaria. De esta manera, el objetivo es el de generar productos de valor añadido, antioxidantes, fibras, proteína o ingredientes alimentarios, que puedan convertirse en materias primas para el sector más sostenibles, además de aportar propiedades nutricionales y funcionales a los productos alimentarios.

La implicación de Grupo IAN en este proyecto forma parte de su compromiso con las Personas y las Buenas Prácticas, que se enmarca en el Plan Estratégico de Sostenibilidad y RSC de la compañía, con el que busca alcanzar el equilibrio entre su progreso económico y la protección del entorno social y ambiental.

El proyecto Circfood está financiado por el Gobierno de Navarra en su convocatoria de Proyectos Estratégicos I+D 2022 dentro del reto Alpes (Alimentación Personalizada y Sostenible).

El consorcio del proyecto está integrado por empresas agroalimentarias que generan residuos y subproductos vegetales desaprovechados y que están interesadas en mejorar la sostenibilidad y calidad de sus procesos y productos (Grupo IAN, Harivenasa y Urzante); por pymes tecnológicas especializadas en el desarrollo, obtención y acondicionado de ingredientes naturales y funcionales a partir de subproductos vegetales (Ingredalia, Isanatur y Nucaps) y centros tecnológicos con experiencia en procesos de producción de ingredientes y alimentos, así como en metodologías de sostenibilidad aplicadas al sector industrial (AIN y CNTA).

Reincorporación al ciclo productivo de materiales desechados

En Navarra, la actividad agroindustrial genera grandes cantidades de residuos y subproductos alimentarios que no son aprovechados y causan un perjuicio en términos de desperdicio de recursos e impacto medioambiental. La biomasa resultante presenta valores nutricionales y funcionales de interés, contando con un importante potencial de mejora en su aprovechamiento. Aquí es donde la valorización se presenta como una operación ideal para dar solución a esta situación.

Pachi Salcedo: "Nuestra apuesta por la innovación se basa en el objetivo de seguir ofreciendo productos de calidad para satisfacer las demandas y necesidades de las personas consumidoras con soluciones sostenibles y eficientes"

La valorización es un proceso complejo que, para llevarse a cabo, requiere hacer frente a considerables dificultades técnicas y económicas. Por estos motivos, el proyecto Circfood parte de un enfoque de cooperación promoviendo la conexión y colaboración participativa de entidades locales con actividades y capacidades complementarias y sinérgicas con el objetivo de promover la transición del sector agroalimentario de Navarra hacia la economía circular. De esta manera, subproductos como alperujo, cascarilla de avena, salvado de trigo, pieles y semillas de tomate o residuos de hoja y crucíferas, serán estudiados para aprovechar todo su potencial en innovadores procesos industriales de valorización para ser transformados en nuevos productos.

Investigación, desarrollo e innovación

Para trabajar en este proyecto, Grupo Alimentario IAN cuenta con un equipo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) multidisciplinar que ha conseguido implantar una cultura de la Innovación en todas sus factorías y departamentos del Grupo. Fruto de esta filosofía de trabajo es el desarrollo continuo de nuevos productos y servicios. La compañía destina importantes recursos humanos y económicos a la I+D+i. Dispone de Departamento exclusivo para I+D+i que centraliza la investigación y el desarrollo de todas las plantas productivas, integrado por personal cualificado que lleva a cabo el desarrollo de los nuevos productos y la mejora de los existentes.

“Nuestra apuesta por la innovación se basa en el objetivo de seguir ofreciendo productos de calidad para satisfacer las demandas y necesidades de las personas consumidoras con soluciones sostenibles y eficientes. En esta línea, desde Grupo IAN estamos firmemente comprometidos con el proyecto Circfood, que persigue el objetivo técnico de investigar y desarrollar innovadoras vías de valorización de los residuos y subproductos de origen vegetal a la vez que aborda la investigación y desarrollo de tecnologías y estrategias de proceso novedosas”, ha afirmado Pachi Salcedo, director de I+D+i de Grupo Alimentario IAN.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas