Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Grupo Freixenet destaca en el transporte de Cava en tren para el mercado europeo

El proyecto incluye los principales mercados entre los que destacan Alemania, Polonia y Bélgica
Transporte intermodal Grupo Freixenet
En la actualidad, los países que están empezando a cargar en el tren son Alemania, Polonia y Bélgica.

Grupo Freixenet sigue avanzando en políticas para descarbonizar sus procesos gracias a su proyecto de transporte intermodal de Cava, que combina transporte por carretera y transporte ferroviario. De esta manera, Grupo Freixenet se convierte en pionero en España en el transporte ferroviario de Cava, ante la necesidad de impulsar y apostar por el ferrocarril como opción de transporte esencial para contribuir a la descarbonización del sector.

Para este proyecto el Grupo Freixenet ha involucrado a las delegaciones de distintos países a los que exporta y que son responsables del transporte. En la actualidad, los países que están empezando a cargar en el tren son Alemania, Polonia y Bélgica. Concretamente, en cada viaje a Bingen (Alemania), se reducen 1,6 toneladas de CO2 por viaje, que supone un 61% de reducción de emisiones. En el caso de Torun (Polonia) se reducen 3,86 toneladas de CO2 por viaje con una reducción de emisiones del 75%, y en el de Willebroek (Bélgica) 1,72 toneladas de CO2 por viaje y una reducción del 59,2%.

“Grupo Freixenet es una compañía de referencia a nivel europeo, nuestro principal mercado, por tanto, la movilidad sostenible se ha convertido en una de nuestras prioridades”, manifiesta Gloria Martí, responsable de sostenibilidad y medio ambiente de Grupo Freixenet. “Este proyecto nos ha permitido colaborar y sumar conocimiento entre distintos departamentos. Sabemos que la transición energética es uno de los aspectos que debe marcar nuestra hoja de ruta y, por ello, se ha convertido en algo vital para el correcto desarrollo de nuestra actividad”, añade.

Grupo Freixenet ha impulsado este proyecto tras la prueba piloto realizada en 2021 junto al Clúster Ferroviari In-Move by Railgrup, presidido per Cimalsa, el Clúster Vitivinícola Català, INNOVI, y el Comitè de Serveis Multimodals, para promover el transporte multimodal en el sector utilizando el ferrocarril como medio de transporte para reducir el tráfico por carretera y las emisiones de CO2.

Utilización de combustible renovable

En su voluntad por reducir su huella medioambiental, Grupo Freixenet también ha colaborado con otras empresas como Repsol y Serveto. Con ambas compañías inició un proyecto piloto que ya se ha convertido en una realidad. Actualmente, se envía el 50% de sus cargas completas al operador logístico central de Madrid utilizando el combustible renovable de Repsol procedente de aceites de cocina usados y otros residuos. Este combustible renovable puede usarse en camiones estándar y está suponiendo una reducción del 85% de emisiones de carbono.

Gloria Martí: “Grupo Freixenet es una compañía de referencia a nivel europeo, nuestro principal mercado, por tanto, la movilidad sostenible se ha convertido en una de nuestras prioridades”

Cristina Durán, responsable de Logística, añade que con todos estos proyectos más los que están por implementarse en los próximos meses, Freixenet apuesta no solo por ser sostenible en su propia movilidad, sino también por apoyarse en organismos públicos, escuelas y grupos de empresas para avanzar más rápido y para ser referente en su sector y para dar impulso a la movilidad en tren también fuera del sector.

Cabe destacar que, recientemente, Grupo Freixenet ha organizado en el marco de la Barcelona Wine Week la mesa redonda “El reto de la movilidad sostenible: ¿Cómo afecta al sector vinícola? Debate de propuestas y soluciones”, moderada por Jordi Espin, secretario general de Transprime Spanish Shippers' Council, con la participación de Gloria Martí y Cristina Durán junto a Simó Batlle, director técnico de CIMALSA; Noelia Martín, analista de estrategia de Port de Barcelona; Xavier Lluch, consultor independiente y profesor de la Escola Europea Intermodal Transport; y Agustí Ardiaca, responsable de desarrollo de transporte intermodal de Serveto. En la conferencia se abordaron las soluciones que se pueden adoptar para mejorar la movilidad sostenible en el sector del vino y el cava, entre ellas el transporte intermodal o los combustibles renovables. 

Más noticias

ImagenLlobet
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo contempla convertir en Spar algunos de los supermercados
30
Distribución con Base Alimentaria
Con la presencia de directivos de Irlanda y España
Caprabo   archivo (1)
Distribución con Base Alimentaria
La tienda tiene 289 metros cuadrados de superficie
Diseño sin título   2025 04 24T134633
Bebidas
Hijos de Rivera entra en una nueva categoría
Logotipo GRUPO MULTIMARCA
Bebidas
El objetivo principal es crear una comunicación clara y efectiva
Diseño sin título   2025 04 23T123442
Proveedores Food Service
Han firmado un acuerdo estratégico para potenciar la comercialización de esta especie en el canal Horeca
Unnamed   2025 04 24T091823
Distribución Especializada
Baleares lidera el repunte comercial con un aumento del 11,1% en entradas a tienda
Unnamed   2025 04 23T134704
Eventos
El próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena
Enrique de los Ríos, director general de Unica Group (1)
Alimentación
Toma el relevo en el cargo a Joaquín Rey

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas