Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Covirán inicia un proyecto de reforestación y reduce un 20% el consumo del papel

En 2023 se logró reciclar 998 toneladas de cartón
Parque cooperación
Sólo el pasado año la cooperativa recicló 998 toneladas de cartón, 113 más que en 2022, una cantidad que supera todos los registros anteriores.

Covirán se ha sumado en los últimos años a la estrategia de descarbonización para combatir el cambio climático, una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible. Entre sus principales actuaciones figura el proyecto de reforestación del parque de la Cooperación que Granada ha dedicado a Covirán, donde recientemente se procedió a la plantación de 3.800 árboles autóctonos en el marco de un convenio que el Ayuntamiento de la capital mantiene con la Fundación Plant-for-the-planet para la creación de un anillo verde en la ciudad.

Con motivo del Día Internacional de los Bosques que se celebra el 21 de marzo, el presidente de Covirán, José Antonio Benito, ha destacado el compromiso de la cooperativa y sus socios con la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

“Es una obligación y una necesidad colaborar en todas aquellas acciones que estén de nuestra mano para mejorar las condiciones medioambientales, bien a través de iniciativas como la reforestación o tratando de generar menos residuos y minimizar el impacto de nuestra actividad”, ha explicado José Antonio Benito. 

Desde hace más de una década, Covirán viene adoptando prácticas y estrategias para fomentar la sostenibilidad en toda la cadena de suministro y contribuir a una economía más circular. Sólo el pasado año la cooperativa recicló 998 toneladas de cartón, 113 más que en 2022, una cantidad que supera todos los registros anteriores.

De igual modo, la reducción del uso del papel es otra de las iniciativas que se han adoptado en los últimos años como parte del proceso de transformación digital y cambio cultural que ha asumido la propia empresa.

José Antonio Benito: “Es una obligación y una necesidad colaborar en todas aquellas acciones que estén de nuestra mano para mejorar las condiciones medioambientales, bien a través de iniciativas como la reforestación o tratando de generar menos residuos y minimizar el impacto de nuestra actividad”

Todo el material promocional se elabora con papel reciclado como establece la norma ISO de sistema de gestión ambiental. Como parte de este compromiso, se ha establecido el reto de consumir un 20% menos de papel en el transcurso de 2024, por lo que se ha optado por la promoción de los folletos digitales que los clientes tienen a su disposición a través de la web de Covirán, la aplicación informática del Club Familia o mediante códigos QR.

Además del efecto positivo sobre el medio ambiente, la digitalización de documentos no sólo ha permitido un ahorro importante de dinero sino también agilizar la comunicación del área administrativa.

Asimismo, la cooperativa trabaja en estrecha colaboración con sus principales proveedores y fabricantes para mejorar los envases y embalajes de sus productos, con el objetivo de reducir su impacto ambiental. Se fomenta el uso de materiales reciclables y se promueve el reciclaje del papel y cartón en todas las etapas de la cadena de suministro.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas