Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Luis Planas: “El nuevo reglamento europeo sobre indicaciones geográficas dará mayor protección jurídica a los vinos españoles”

El ministro clausura la Asamblea General de la FEV
10042024ministrofev1 tcm37 680050
España es el tercer productor mundial de vino, tras Italia y Francia, y también ocupa este mismo puesto en cuanto a número de indicaciones geográficas vinícolas reconocidas por la UE.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la nueva reglamentación sobre indicaciones geográficas aprobada por la Unión Europea (UE), y que es fruto del acuerdo alcanzado durante la pasada Presidencia española del Consejo, “dará mayor protección jurídica a los vinos españoles” y se traducirá en una mejora de sus controles en el mercado y en el punto de venta.

En el acto de clausura de la Asamblea General de la Federación Española del Vino (FEV), en la sede del Instituto Cervantes, el ministro ha valorado la importancia de las elaboraciones con calidad diferenciada, ya que aportan un “valor añadido fundamental” para la apertura de nuevos mercados. España es el tercer productor mundial de vino, tras Italia y Francia, y también ocupa este mismo puesto en cuanto a número de indicaciones geográficas vinícolas reconocidas por la UE, con un total de 146. De ellas, 103 son denominaciones de origen protegidas (DOP) y 43 indicaciones geográficas protegidas (IGP).

La reforma del reglamento europeo sobre indicaciones geográficas, que fue una de las prioridades del Gobierno durante el semestre de Presidencia española del Consejo, empodera de forma decisiva la gestión de estos sellos de calidad con la figura de la Agrupación de Productores Reconocida (APR), similar a la española de Consejo Regulador. El nuevo reglamento introduce funciones exclusivas en la actuación de éstas sobre aspectos como la modificación del pliego de condiciones o sobre el uso del nombre en alimentos procesados preenvasados. Por primera vez, además, se extiende la protección de los nombres de calidad reconocidos en internet.

Luis Planas ha señalado que la vitivinicultura es “punta de lanza del sector agroalimentario español y de la economía de España” y ha asegurado que es un símbolo de tradición y al mismo tiempo de vanguardia y de progreso.

Planas ha enfatizado la necesidad de “estar atento a las demandas de un consumidor exigente”. Entre ellas ha citado la regulación de los vinos desalcoholizados, o la aportación de información sobre origen, trazabilidad y sostenibilidad a través del etiquetado y la digitalización como, por ejemplo, el uso de códigos QR.

Luis Planas:  "La vitivinicultura es punta de lanza del sector agroalimentario español y de la economía de España, es un símbolo de tradición y al mismo tiempo de vanguardia y de progreso"

También ha reiterado el apoyo del ministerio al sector vitivinícola, a través de una política promocional que a su juicio es fundamental y que está enmarcada en la estrategia Alimentos de España. A nivel internacional, ha mencionado la campaña “Spain Food Nation”, desarrollada en países como China o Alemania.

El ministro ha felicitado a la comisión ejecutiva saliente de FEV y ha dado la bienvenida a la entrante, en la que Pedro Ferrer sustituye en la presidencia a Emilio Restoy.

Al finalizar la jornada, Luis Planas ha dedicado unas palabras de recuerdo a Pau Roca, que fue secretario general de esta organización durante 27 años y el primer español en dirigir la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).  Ha destacado que contribuyó con su labor al prestigio actual del sector vitivinícola español, “en gran medida por su capacidad de diálogo y templanza, de conversación tranquila e inteligente, que en la actualidad cobran un significado especial y un valor indispensable, ya que una sociedad que no dialoga y se comunica, no avanza”. El ministro ha entregado a la viuda de Pau Roca un galardón de reconocimiento póstumo. 

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas