Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El IPC de alimentos continuó moderándose en marzo

Se sitúa en una tasa del 4,3%, un punto menos que en febrero y la más baja desde hace más de dos años
Djskds
Los precios de Gran Consumo en distribución moderna continúan su desescalada, registrando un incremento del 1,4% en marzo, 1,5 puntos menos que el mes pasado y hasta 12,5 puntos menos que en marzo del 2023.

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de marzo de 2024 que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España. 

El Índice de Precios de Consumo (IPC) sufre un incremento hasta el 3,2% en marzo, después del retroceso que experimentó en febrero y que llevó a la inflación al 2,8%, su nivel más bajo desde agosto de 2023. Este repunte se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad, por la subida del IVA de la luz del 10 al 21%, de los carburantes y de los paquetes turísticos. El IPC de alimentos continuó moderándose en marzo, siguiendo con la tendencia de los últimos meses, y situándose en una tasa del 4,3%, un punto menos que en febrero y la más baja desde hace más de dos años. Lejos queda el 16,5% registrado en marzo del año pasado.

Los precios de Gran Consumo en distribución moderna continúan su desescalada, registrando un incremento del 1,4% en marzo, 1,5 puntos menos que el mes pasado y hasta 12,5 puntos menos que en marzo del 2023

Los precios de Gran Consumo en distribución moderna continúan su desescalada, registrando un incremento del 1,4% en marzo, 1,5 puntos menos que el mes pasado y hasta 12,5 puntos menos que en marzo del 2023. La demanda en productos de consumo inmediato (FMCG) continúa evolucionando positivamente registrando en marzo un incremento de 4,5% respecto al año pasado, 9 puntos más que en marzo del 2023 en el que decreció un 4,5%. En el total acumulado móvil (TAM), esta también se ha incrementado un 3,4% frente al año pasado y 1,6 % frente a hace dos años.

El buen resultado del mes de febrero sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado móvil del año, +3,4% respecto del año pasado, y a la evolución positiva de estos 3 meses, del +3,7%.

El IPC de alimentos continuó moderándose en marzo, siguiendo con la tendencia de los últimos meses, y situándose en una tasa del 4,3%, un punto menos que en febrero y la más baja desde hace más de dos años. Lejos queda el 16,5% registrado en marzo del año pasado

El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en valor (+7,4%) en los tres primeros meses del año respecto de 2023. Su evolución en consumo, siguiendo la línea iniciada a finales del año pasado, también es positiva, alcanzando el 4,1% de crecimiento.

Todos los departamentos, comestibles y no comestibles, experimentan un crecimiento en volumen, tanto en el mes de marzo como en términos acumulados. Siendo los comestibles de +3% y no comestibles de +5,3%. Los precios se han contenido mucho más en los departamentos de Perfumería e Higiene y Droguería y Limpieza, siendo +6,8% y Droguería y Limpieza un +2,2%.

En cuanto al precio de los alimentos durante el mes de marzo, el aceite de oliva continúa liderando el incremento de precio, con un 66% más en marzo frente al año pasado, acumulando un encarecimiento del 54,4% en el último año y 98,7% frente a hace dos años. Esto ha conllevado una importante contracción de su demanda en volumen (-31% en marzo, -15% en los últimos 12 meses y -44% frente a hace dos años), impulsando el consumo de otros tipos de aceites como el de girasol (+15,8% en marzo, +14,1% a TAM marzo 23).

El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en valor (+7,4%) en los tres primeros meses del año respecto de 2023

El precio de los huevos se ha encarecido hasta un 29% frente a hace dos años, sin embargo, esto no ha afectado a su demanda y continúa destacando como una de las familias con mayor incremento en volumen (+ 10,9% en marzo, +11% a TAM marzo 24).

En cuanto a la Semana Santa temprana de este año, los datos revelan un mayor dinamismo en el consumo de secciones como Repostería (+19,8% en volumen vs año anterior), Vinos (+ 15,4%) y Cervezas (+ 9,5%). Sin embargo, el mal tiempo también ha conllevado la caída de otros productos como los Protectores Solares (-23,6%)

Por canales, el Canal Online y el Súper Grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +13% y +12,6% (TAM) respectivamente. Por el contrario, los que peor comportamiento han tenido son los Súper Pequeños e Híper, aunque también experimentan ambos crecimientos de 4,2%.

La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando en valor una cuota de mercado del 49,3% (TAM) y un crecimiento del +14,4% frente al año pasado. A pesar de que el departamento de Bebidas es el que tiene un menor peso de la MDD, evoluciona en valor (+18,2%) por encima del resto, tanto por su incremento de precio (9,4%) como de volumen (8,9%).

Más noticias

20250401 NP Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis 01
Alimentación
La compañía cuenta con un surtido de más de 1.000 referencias en alimentos lácteos
CHOCOLATES TRAPA
Alimentación
La compañía prevé llegar los 100 millones en 2027
Mahou San Miguel entra en el negocio de dispensadores de agua mineral natural
Bebidas
Con el lanzamiento en Canarias de Fonteide Service
Castellana Properties Alegro Sintra
Distribución Especializada
Por más de 580 millones de euros
Foodiverse   Taylor Farms
Alimentación
Contará con una plantilla global de 2.650 empleados y 9 plantas de producción
180803Consorcio Jamón239 (1)
Alimentación
Implica un aumento del 11,77% con respecto al año anterior
Premio al mérito en el comercio Eurocommerce 2
Eventos
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Diseño sin título   2025 04 01T110104
Alimentación
Bajo el lema ‘Haz Check’ pretende combatir la sobrepesca y proteger los océanos
DSC 3881
Logística
Afronta una crisis de escasez de conductores y requiere de un marco normativo claro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas