Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Los ‘silver’, los más comprometidos con el reciclaje de envases en España

El 80,2% de los hogares afirma que tiene más de un espacio para sus residuos
Garbage cans 7290247 1280
El 89% de los hogares recicladores lo tiene claro: considera que el reciclaje es útil, que vale la pena porque cada envase reciclado se puede transformar en un nuevo objeto.

El último estudio de Kantar para Ecoembes revela que 8 de cada 10 hogares afirma tener más de un espacio para clasificar sus residuos y uno de ellos siempre está destinado a los envases de plástico, latas y briks del contenedor amarillo, por tanto, se consideran hogares recicladores. Además, el estudio pone de manifiesto que, quienes tuvieron que incorporar el hábito del reciclaje ya de adultos siguen demostrando ser los más comprometidos con el reciclaje: el 61,9% de estos hogares recicladores están formados por personas de la generación ‘silver’ (mayores de 50 años).

En cuanto a su composición, los hogares recicladores suelen estar habitados por dos o menos personas. Y en cuanto al tipo de población en la que se ubican, el estudio concluye que la mayoría de ellos (44,6%) están en municipios de más de 100.000 habitantes.

Nieves Rey: "Hoy en día, el reciclaje es la práctica ambiental más consolidada entre la ciudadanía española pero somos conscientes de que con la “R” del reciclaje, sola, no basta"

El 89% de los hogares recicladores lo tiene claro: considera que el reciclaje es útil, que vale la pena porque cada envase reciclado se puede transformar en un nuevo objeto. Al separar en casa y depositarlos en los contenedores amarillos (para envases de plástico, madera, metal o briks) o en los contenedores azules (para envases de papel o cartón), permiten que estos lleguen a las empresas recicladoras que los convierten en materia prima con la que fabricar nuevos objetos, como botellas de plástico, mobiliario, textiles o tuberías, entre otros.

Un 75% afirma sentirse culpable si no recicla. A otros les mueve su compromiso con el medioambiente, que intentan inculcar a los demás: el 65,5% anima a reciclar a quienes todavía no lo hacen en su hogar. Y se traslada también a las decisiones de consumo de los hogares españoles que reciclan: el 64,3% intenta comprar productos que no dañen el medioambiente y un 45,4% pagaría más por este tipo de productos.

Cada hogar reciclador tiene de media 3,4 cubos destinados a separar residuos, situándose el amarillo (al que se tiran envases de plástico, madera, metal y briks) como segundo espacio más frecuente en los hogares españoles para el reciclaje, solo por detrás del cubo de restos.

Sin embargo, y a pesar de que el 80,2% de los hogares españoles se consideran recicladores, solo un 37,7% piensa que la mayoría de las personas reciclan los envases en el contenedor amarillo. Una "desconfianza" hacia los hábitos del "vecino" que los datos de este estudio demuestran que es infundada.

Aunque el reciclaje sea un hábito muy extendido en los hogares españoles, todavía hay aspectos que mejorar. De hecho, del 80,2% de hogares recicladores que hay en España, todavía un 19,5% admite no hacerlo correctamente siempre. Esto se ve reflejado en los datos de residuos erróneos que llegan a los diferentes contenedores. En el caso del contenedor amarillo el 31,9% de los residuos que se depositaron en el año 2023 en estos contenedores no eran envases.

Un 75% afirma sentirse culpable si no recicla. A otros les mueve su compromiso con el medioambiente, que intentan inculcar a los demás: el 65,5% anima a reciclar a quienes todavía no lo hacen en su hogar

Y es que, tal y como manifiestan los propios hogares recicladores, todavía hay residuos que les generan dudas a la hora de deshacerse de ellos. Es el caso, por ejemplo, de las bandejas o envoltorios de aluminio, las de porexpan, los aerosoles y los juguetes de plástico. Los tres primeros deben ir al contenedor amarillo, mientras que los juguetes de plástico, si no se les puede dar otra vida, deben ir al contenedor de restos.

“Desde Ecoembes hemos educado a dos generaciones, desde que iniciamos nuestra actividad hace más de 25 años en España, en el hábito de reciclar”, ha indicado Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. “Hoy en día, el reciclaje es la práctica ambiental más consolidada entre la ciudadanía española pero somos conscientes de que con la “R” del reciclaje, sola, no basta. Desde Ecoembes queremos trabajar por un futuro sin residuos y eso pasa por impulsar la reducción, la reutilización y luchar contra el abandono de basuraleza además, por supuesto, de seguir reciclando más y mejor”.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas