Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Nueve de cada 10 españoles creen que marcas y tiendas deben reducir su impacto ambiental

Un 52% utilizaría el catálogo digital para ahorrar dinero
328c35a212a24b49857366b46f294d77
Casi la mitad de los consumidores (48%) no desea recibir folletos impresos por el impacto negativo que estos tienen en el medio ambiente, mientras que el 23% los considera inútiles y prefiere no recibirlos.

Un nuevo estudio realizado por ShopFully en colaboración con YouGov revela un cambio en las preferencias de los consumidores españoles en cuanto a la elección de las tiendas y la publicidad, priorizando los folletos digitales. Este estudio también analiza la percepción de los consumidores sobre el uso de folletos publicitarios en papel y su impacto medioambiental.

El estudio muestra que las iniciativas medioambientales son importantes para los consumidores: de hecho, el 91% de los encuestados cree que las marcas y las tiendas deben tomar medidas para reducir su impacto ambiental, y esta cifra aumenta hasta el 99% entre los jóvenes de 18 a 24 años. Además, el 73% de los consumidores afirma que las iniciativas sostenibles influyen directamente en sus decisiones de compra.

Casi la mitad de los consumidores (48%) no desea recibir folletos impresos por el impacto negativo que estos tienen en el medio ambiente, mientras que el 23% los considera inútiles y prefiere no recibirlos

Francia ya ha dado un paso adelante para reducir el uso de papel con la iniciativa 'Oui Pub'. Esta medida requiere que los consumidores autoricen a los retailers para que estos puedan enviar publicidad a sus buzones. Esta autorización se considera otorgada cuando el consumidor coloca una pegatina en su buzón con el mensaje 'Oui Pub', 'Sí a la publicidad'. Si el buzón no tiene esta pegatina, el minorista no está autorizado a entregar su folleto en papel.

En España, como demuestran los datos del estudio realizado por ShopFully y YouGov, el 71% de los encuestados no colocaría la pegatina 'Oui Pub' para seguir recibiendo folletos. En detalle, casi la mitad de los consumidores (48%) no desea recibir folletos impresos por el impacto negativo que estos tienen en el medio ambiente, mientras que el 23% los considera inútiles y prefiere no recibirlos.

A pesar de que sólo el 29% de los entrevistados desea seguir recibiendo los catálogos de papel, el catálogo sigue siendo un formato interesante para los españoles. De hecho, el 76% de los entrevistados declaran que no quieren recibir catálogos de papel, utilizaría los folletos publicitarios en formato digital como alternativa. Esta elección demuestra el valor que los consumidores encuentran en los folletos: el 52% usarían el catálogo digital para ahorrar dinero y el 24% para descubrir nuevos productos.

El estudio de ShopFully y YouGov muestra un panorama claro: los consumidores españoles exigen a las marcas y tiendas un compromiso con la sostenibilidad y una mayor adopción de herramientas digitales como los catálogos en línea.

Más noticias

20250401 NP Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis 01
Alimentación
La compañía cuenta con un surtido de más de 1.000 referencias en alimentos lácteos
CHOCOLATES TRAPA
Alimentación
La compañía prevé llegar los 100 millones en 2027
Mahou San Miguel entra en el negocio de dispensadores de agua mineral natural
Bebidas
Con el lanzamiento en Canarias de Fonteide Service
Castellana Properties Alegro Sintra
Distribución Especializada
Por más de 580 millones de euros
Foodiverse   Taylor Farms
Alimentación
Contará con una plantilla global de 2.650 empleados y 9 plantas de producción
180803Consorcio Jamón239 (1)
Alimentación
Implica un aumento del 11,77% con respecto al año anterior
Premio al mérito en el comercio Eurocommerce 2
Eventos
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Diseño sin título   2025 04 01T110104
Alimentación
Bajo el lema ‘Haz Check’ pretende combatir la sobrepesca y proteger los océanos
DSC 3881
Logística
Afronta una crisis de escasez de conductores y requiere de un marco normativo claro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas