Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los hogares españoles incrementan su gasto un 6,5% en mayo respecto al año anterior

Circana presenta su barómetro de consumo
Rectangle 828
El departamento que más se ha encarecido es Alimentación, un +2,8% respecto a mayo del año pasado, pero que alcanza un +28% si se compara a mayo de 2021.

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de mayo de 2024. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España.

En mayo, los hogares españoles han incrementado su gasto en un 6,5% respecto al año pasado, según el barómetro de consumo mensual de Circana. Del total, sólo un 2% se debe al incremento de los precios, mientras que el restante, 4,5%, a una mayor demanda en volumen. El barómetro arrojaba una situación muy diferente el año pasado, cuando el crecimiento del mercado en valor (+10,2 %) fue impulsado mayormente por el incremento del precio, ya que el volumen permaneció casi estable (+0,7%)

La inflación encadena tres meses seguidos al alza y se sitúa en +3,6%, el índice más alto en los últimos 13 meses, por efecto escalón (comparados con los elevados incrementos del año pasado, la subida de este año es menor) con respecto al año pasado en los productos energéticos, y, en menor medida, por las tensiones persistentes en los servicios, especialmente los vinculados al turismo. Los alimentos siguen moderando su incremento de precio y registran una tasa del 4,4%, una de las más bajas desde noviembre de 2021, lo que implica una reducción de más de 7 puntos en el último año.

En mayo continúa la tendencia de moderación del incremento de los precios en Gran Consumo volviendo a un nivel más normalizado del +1,9% respecto al año pasado. Gran importancia de esta bajada la tiene el efecto escalón ya que, si lo comparamos con respecto a mayo 2022, el incremento de precio es de un +11,5% y, respecto a mayo 2021, un +22,3%.

El departamento que más se ha encarecido es Alimentación, un +2,8% respecto a mayo del año pasado, pero que alcanza un +28% si se compara a mayo de 2021. Y, dentro de Alimentación, destaca la evolución de la sección “Huevos” que, aunque su precio en mayo ha decrecido un -0,8%, aumenta un 38% respecto a 2021

La demanda sigue evolucionando positivamente en mayo, creciendo cerca del 5% respecto al año pasado, y acumulando un incremento del +4,1% en lo que llevamos de año (YTD Mayo´24). Todos los departamentos crecen por encima del 3%. La familia “platos preparados refrigerados” ha sido la que mayor crecimiento ha registrado, +38%, probablemente impulsado por los días de fiesta y el factor conveniencia.

Por canales, en mayo continúa destacando el crecimiento en valor de los Supermercados grandes, +7,5%, y del canal Online, que, aunque todavía representa una parte pequeña del valor, 3%, crece cerca del 20% respecto al año pasado. El canal con peor evolución es el híper, que decrece hasta un 6% en volumen en el mes de mayo.

El buen resultado del mes de mayo sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado del año, +4,1% en estos primeros 5 meses del 2024 respecto del año pasado, y a la evolución positiva en el último año móvil, +3,7 %.

El departamento que más se ha encarecido es Alimentación, un +2,8% respecto a mayo del año pasado, pero que alcanza un +28% si se compara a mayo de 2021. Y, dentro de Alimentación, destaca la evolución de la sección “Huevos” que, aunque su precio en mayo ha decrecido un -0,8%, aumenta un 38% respecto a 2021. Cabe destacar que un total de tres familias acumulan un incremento de precio en los dos últimos años superior al 50%.

El precio del aceite de oliva no ha parado de aumentar y ha penalizado su consumo. Su precio continúa encareciéndose en el mes de mayo el +56% respecto a este mismo mes de 2023, y hasta un +101% respecto a 2022. En los meses posteriores, habrá que ir evaluando cómo la medida aprobada por el Gobierno de reducir su IVA al 0% se traslada a su precio de los lineales. A YTD, la tendencia es muy similar a la de este mes: el precio aumenta un +62 % y +113% respecto a YTD mayo 2023 y 2022, desencadenando una caída de su demanda en volumen del -29% respecto al año pasado, y un impulso de otros tipos de aceites, +13,9 %.

Varios factores (condiciones climatológicas, bloqueo de puertos…) provocaron un aumento del precio del azúcar, hasta un +60,7 % a YTD Mayo´24 respecto a hace 2 años. El incremento de su precio se ha moderado y, aunque todavía está por encima de la media de FMCG, en mayo sólo aumenta un +6,5%. El incremento de precio, junto con otros factores como el vector salud, están afectando su demanda en volumen, que cae cerca del 9% respecto a hace 2 años (YTD 24 vs 22).

Los alimentos siguen moderando su incremento de precio y registran una tasa del 4,4%, una de las más bajas desde noviembre de 2021, lo que implica una reducción de más de 7 puntos en el último año

El precio de la leche no líquida (leche evaporada, concentrada y condensada) cae en el mes de mayo un -1,7%, y, sin embargo, es la tercera familia con mayor encarecimiento en los dos últimos años: +54,8% a YTD mayo´24 vs 22, lo que ha afectado a su demanda en volumen que cae cerca del 12% en este mismo periodo. 

La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando en valor una cuota de mercado del 49,7 % (TAM) y un crecimiento del +12,6% frente al año pasado.

Más noticias

20250401 NP Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis 01
Alimentación
La compañía cuenta con un surtido de más de 1.000 referencias en alimentos lácteos
CHOCOLATES TRAPA
Alimentación
La compañía prevé llegar los 100 millones en 2027
Mahou San Miguel entra en el negocio de dispensadores de agua mineral natural
Bebidas
Con el lanzamiento en Canarias de Fonteide Service
Castellana Properties Alegro Sintra
Distribución Especializada
Por más de 580 millones de euros
Foodiverse   Taylor Farms
Alimentación
Contará con una plantilla global de 2.650 empleados y 9 plantas de producción
180803Consorcio Jamón239 (1)
Alimentación
Implica un aumento del 11,77% con respecto al año anterior
Premio al mérito en el comercio Eurocommerce 2
Eventos
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Diseño sin título   2025 04 01T110104
Alimentación
Bajo el lema ‘Haz Check’ pretende combatir la sobrepesca y proteger los océanos
DSC 3881
Logística
Afronta una crisis de escasez de conductores y requiere de un marco normativo claro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas