Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Alcampo evita la emisión de 873.000 toneladas de CO2eq en un año

Será neutra en carbono en Alcances 1 y 2 en 2043
Alcampo (3)
Los datos indican que respecto a 2022 se han reducido las emisiones de CO2eq. un 3% tanto en valor absoluto como relativo, cifra que asciende, en ambos casos, al 82% si se tiene en cuenta el año base, fijado en 2013.

Alcampo ha evitado, en 2023, la emisión de más de 873.000 toneladas de CO2eq, suponiendo una reducción del 21% respecto al año anterior. Esta cifra, responde a la medición de los Alcances 1, 2 y 3 de la Huella de Carbono 2023. La compañía mide y publica dicha huella desde el año 2010, concibiendo la medición como un eje fundamental para avanzar en pro de la descarbonización.

En este sentido, Alcampo hizo público su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2043 en el marco de los Alcances 1 y 2 y reducir un 25% las emisiones de CO2eq en el Alcance 3. Para la medición de la Huella de Carbono 2023 se ha elaborado según la metodología publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

En el caso concreto del Alcance 1, que abarca las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero proveniente de fuentes que pertenecen o son controladas por Alcampo, se han tenido en cuenta las emisiones fugitivas de gases refrigerantes, las procedentes de la combustión de gas natural y gasoil y las causadas por la flota de transporte propio de la empresa.

Los datos indican que respecto a 2022 se han reducido las emisiones de CO2eq. un 3% tanto en valor absoluto como relativo, cifra que asciende, en ambos casos, al 82% si se tiene en cuenta el año base, fijado en 2013.

El Alcance 2 recoge las emisiones indirectas debidas a la generación de la electricidad consumida por Alcampo, que son cero, ya que desde 2018 la totalidad de la electricidad que consume la compañía procede de fuentes de energía renovables con certificado de garantía de origen.

El Alcance 3 tiene en cuenta las emisiones producidas como consecuencia de las actividades desarrolladas por Alcampo, habiendo medido , en este caso, las emisiones debidas al suministro y tratamiento de agua, la producción de papel empleado en oficinas y tiendas, la logística de productos desde las plataformas a los puntos de venta, la comercialización de dichos productos, la gestión de residuos y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero causadas por el desplazamiento de los trabajadores de Alcampo a sus centros de trabajo.

Alcampo hizo público su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2043 en el marco de los Alcances 1 y 2 y reducir un 25% las emisiones de CO2eq en el Alcance 3. Para la medición de la Huella de Carbono 2023 se ha elaborado según la metodología publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)

En la medición del Alcance 3 se han ido introduciendo mejoras y ampliando el espectro de elementos a medir, por lo que el año base varía en función del origen de las emisiones medidas. Respecto a 2022, en el caso del agua, se han disminuido un 3,3% las emisiones en valor absoluto y un 3,4% en valor relativo (CO2eq./ metros cuadrados de sala de venta), cifra que supone un 0,8% en valor absoluto y 0,5% en valor relativo respecto a 2015, su año base.

Las emisiones debidas al consumo de papel respecto a 2022 han aumentado un 1,3% en valor absoluto, disminuyendo un 12% en valor relativo, cifras que, si se tiene en cuenta el año base para el papel (2017), demuestran reducciones del 55% y el 60% respectivamente.

En el caso del transporte de las plataformas logísticas a las tiendas, cuyo número ha aumentado significativamente en los últimos años, ha aumentado un 13% en valor absoluto respecto a 2022 y un 3,9% respecto a 2018, reduciéndose en valor relativo un 2% respecto a 2022 y un 8% respecto a 2018.

Para la medición de la Huella de Carbono 2023 se ha tenido en cuenta, por primera vez, las emisiones debidas al desplazamiento de la plantilla a los centros de trabajo de Alcampo, que ascienden a 33.181 t de CO2eq. (1,40 tonelada anual por persona) no pudiéndose comparar con otros años.

Las emisiones generadas por la gestión de residuos se han reducido un 3% respecto a 2022 y las procedentes de la comercialización de productos se han visto reducidas un 22%, cifra principalmente debida a la disminución de los factores de emisión utilizados. En este caso , para el 92% de productos que se comercializan se utilizan factores de emisión específicos.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias