Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Luis Planas destaca el compromiso del sector pesquero español con la sostenibilidad

El ministro expresa la necesidad de acometer la descarbonización y modernización de la flota en Conxemar
F124 tcm30 693736
Luis Planas ha participado en Vigo, en la inauguración de la 25ª edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados ‘Conxemar 2024’.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en Vigo, en la inauguración de la 25ª edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar 2024, un encuentro de referencia a nivel nacional, europeo e internacional que acoge a más de 750 expositores de 45 países y convierte a Vigo en el epicentro global para fortalecer las relaciones comerciales en el conjunto del sector pesquero, “uno de los pilares básicos de nuestro sistema agroalimentario.

Durante la inauguración de la feria, Luis Planas ha destacado “el compromiso ejemplar del sector pesquero español con la sostenibilidad” y ha recalcado que “el trabajo y las buenas prácticas en los distintos caladeros hacen de la flota española todo un referente a nivel mundial”. Asimismo, ha expresado la necesidad de acometer la descarbonización y modernización de la flota. “La pesca del siglo XXI se tiene que hacer con barcos del siglo XXI, para aumentar la eficiencia, el confort y la seguridad en los buques” y lograr que la actividad pesquera sea más atractiva para las nuevas generaciones. 

Planas ha afirmado que la nueva Política Pesquera Común no significa solo sostenibilidad biológica, sino también sostenibilidad económica y social, “y en esta nueva legislatura europea tenemos que poner el acento en que el impacto económico y social de las propuestas comunitarias sea más significativo”. 

Luis Planas ha participado en Vigo, en la inauguración de la 25ª edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar 2024

En su intervención, ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector de la pesca, con distintas líneas de ayuda, como la que se ha logrado para la industria transformadora de la pesca y la acuicultura. Planas ha asegurado que lograr un PERTE específico para la industria pesquera “ha sido una batalla complicada por razones legales, pero hemos conseguido superar las reticencias de la Comisión “.

A este respecto, el ministro ha apuntado que el sector puede hacer uso de las ayudas para la industria transformadora del sector de la pesca y la acuicultura, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya convocatoria se ha publicado recientemente. Esta iniciativa está dotada con un presupuesto de 20 millones de euros, ampliables en función de los proyectos presentados. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 16 de octubre.

Luis Planas también ha mostrado el esfuerzo del Gobierno para incentivar el consumo de pescado, con campañas de publicidad institucional incluidas en la estrategia Alimentos de España, con las que se quiere destacar la calidad y beneficios nutricionales de los productos pesqueros españoles. En este marco, ha valorado la nueva campaña de promoción que, bajo el lema 'Llena tu mesa de mar', está orientada a los jóvenes y en la que se incidirá en las diferentes formas de preparar el pescado.

Luis Planas: “La pesca del siglo XXI se tiene que hacer con barcos del siglo XXI, para aumentar la eficiencia, el confort y la seguridad en los buques”

Luis Planas ha subrayado el carácter estratégico que tiene para España el sector de la industria y comercialización de productos pesqueros, del que forman parte unas 800 empresas con un volumen de ingresos de explotación superior a los 18.000 millones de euros y que mantiene cerca de 35.000 puestos de trabajo directos, a lo que se suman unas exportaciones superiores al millón de toneladas y valoradas en más de 5.500 millones de euros. Para el ministro, estos datos ponen de manifiesto “la importante contribución del conjunto de este sector a la seguridad de España y de la Unión Europea”.

El ministro Planas ha añadido que estas cifras ponen de manifiesto la solidez de un sector que afronta el futuro con responsabilidad, con iniciativas como la implementación de proyectos innovadores de eficiencia energética, la adopción de prácticas pesqueras más respetuosas, como la pesca selectiva o la colaboración con entidades científicas para llevar a cabo una explotación de los recursos marinos de manera equilibrada. En materia de economía circular, “el sector pesquero es pionero, mediante la utilización de materiales reciclados y la gestión eficaz de los residuos”.

Para apoyar este esfuerzo, el ministerio desarrolla iniciativas de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) en el sector pesquero y acuícola, en cuyo marco se encuentra el real decreto de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, que incluye la acuicultura, la pesca extractiva, la transformación y la comercialización.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas