Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción de aceite de oliva superará 1,26 millones de toneladas

Tras dos campañas marcadas por las bajas cosechas
Olivartradicional 2 tcm30 585730
La producción andaluza, estimada en 1.021.000, supondrá el 81% del total nacional, cuando en la anterior campaña apenas fue del 68%.

Las primeras estimaciones sobre la cosecha de aceite de oliva indican una recuperación de la producción media habitual en España, tras dos campañas extraordinariamente bajas. El aforo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apunta que la producción de la campaña 2024-2025 llegará a 1.262.300 toneladas, lo que representaría un incremento del 48% con respecto a la cosecha anterior, y se situaría un 4% por encima de la media de las seis últimas cosechas.

En términos autonómicos, la estimación refleja un considerable ascenso en Andalucía, la comunidad más productora, con un incremento del 77% respecto a la campaña precedente. La producción andaluza, estimada en 1.021.000, supondrá el 81% del total nacional, cuando en la anterior campaña apenas fue del 68%

Según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “los datos son positivos” y la recuperación del potencial productivo “permitirán retomar la normalidad en los mercados”. Las lluvias producidas durante la primavera permitieron una buena floración y cuajado del olivo. Las condiciones climáticas de las próximas semanas serán determinantes para garantizar la correcta evolución de la aceituna, en particular en el olivar de secano, en el que las precipitaciones en esta fase del cultivo son claves para la producción de aceite.

Los datos del aforo tienen carácter preliminar y serán ajustados en función del desarrollo de la cosecha, puesto que se prevé el inicio de la recolección en el mes de noviembre.

En términos autonómicos, la estimación refleja un considerable ascenso en Andalucía, la comunidad más productora, con un incremento del 77% respecto a la campaña precedente. La producción andaluza, estimada en 1.021.000, supondrá el 81% del total nacional, cuando en la anterior campaña apenas fue del 68%. También destaca el incremento de la segunda comunidad más productora, Castilla-La Mancha, con 140.000 toneladas, un 29% más que en la campaña 2023-2024.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas