Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Stellar, la variedad de manzana temprana adaptada a climas cálidos

Obtenida en Cataluña en el marco del Hot Climate Partnership
1e536df0 f969 59ad 5bc9 07c30361117d
Esta innovadora variedad de manzana es, después de Tutti, la segunda que presenta el Hot Climate Partnership, un programa de mejora varietal pionero en el mundo que nació en 2002.

Más de 100.000 profesionales de 145 países asisten a la 16ª edición de la feria Fruit Attraction en los pabellones de Ifema Madrid. Es un evento de referencia para el sector hortofrutícola global y un escaparate para la presentación en sociedad de Stellar, la primera variedad de manzana temprana adaptada específicamente a climas con veranos cálidos, que se ha creado en Cataluña a lo largo de las dos últimas décadas. Se espera que Stellar sea escogida por productores de todo el mundo que quieran ofrecer a los consumidores manzanas frescas.

Esta innovadora variedad de manzana es, después de Tutti, la segunda que presenta el Hot Climate Partnership, un programa de mejora varietal pionero en el mundo que nació en 2002 para trabajar en la obtención de manzanas y peras adaptadas al aumento de temperaturas. El programa está formado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (Irta), su homólogo en Nueva Zelanda, Plant & Food Research, y por la asociación catalana de productores de fruta Fruit Futur, además de la empresa VentureFruit, socia estratégica para a la comercialización global de las variedades. Asimismo, en el caso de Stellar, la empresa francesa IFO será la encargada de vehicular, en todo el mundo y empezando por Europa, la venta de manzanos de esta variedad.

A la presentación oficial de Stellar asistieron Morgan Rogers, director general de VentureFruit, Josep Usall, director general del Irta, Emma Brown, directora de obtenciones vegetales de Plant and Food Reserach y Jaume Armengol, presidente de Fruitfutur.

"Estamos convencidos de que Stellar, junto con Tutti, son oportunidades de progresar en climas cálidos y con altas temperaturas, tanto en Cataluña como en otras zonas del mundo que, poco a poco, también están viviendo esta situación de calentamiento", explicó Usall. “Como profesionales de la ciencia y la innovación, continuaremos trabajando intensamente en el cultivo de manzanas y peras de alta calidad adaptadas al cambio climático. Así pues, hoy celebramos Stellar y en el futuro esperamos celebrar otras variedades de alto impacto junto a nuestros socios”, añadió.

Para Rogers, “Stellar representa más de 20 años de cultivo natural e innovación científica, y es realmente un ejemplo estelar de lo que se puede conseguir cuando colaboramos con grandes socios”. En cuanto a la incorporación de la empresa IFO en el proyecto, Rogers dijo que “estamos encantados de ver que Stellar prospera bajo su gestión. Juntos, esperamos su desarrollo global mientras proporcionamos a los productores de todo el mundo una excelente variedad de manzana”. Por último, el director general de VentureFruit aseguró que “Stellar representará un punto de inflexión tanto para los productores como para los consumidores”.

Josep Usall: "Estamos convencidos de que Stellar, junto con Tutti, son oportunidades de progresar en climas cálidos y con altas temperaturas, tanto en Cataluña como en otras zonas del mundo que, poco a poco, también están viviendo esta situación de calentamiento"

Esta nueva variedad, también conocida como HOT81A1, madura unos diez días antes que Gala, situándose, así, como la primera variedad de manzana en madurar en el calendario de producción. Tiene un color rojo muy brillante y atractivo, al tiempo que presenta una textura crujiente y jugosa. Y, sobre todo, su proceso de maduración resiste temperaturas de más de 40 grados, a diferencia de lo que ocurre con otras variedades, que con el calor pueden madurar demasiado rápido y sufrir cambios de color, textura o rendimiento. Asimismo, y al igual que Tutti, Stellar crece bien en climas templados como los de las grandes zonas productivas de manzana de Europa. 

Ambas variedades son el resultado de procesos muy lentos de creación que se basan en un programa de mejora genética que sigue las prácticas tradicionales y en el que interviene el azar. Se trata de entrecruzar polen de una variedad con flores de otra, realizar múltiples cruces, recoger sus semillas y sembrarlas en los terrenos más calurosos que tiene el Irta, situados en la provincia de Lleida. Al cabo de cuatro años, se cosechan los frutos y se seleccionan las variedades que se comprueba que son más resistentes. Después, se analizan varios parámetros para acabar seleccionando unas pocas decenas de árboles, a la espera de que vuelvan a dar frutos a los dos o tres años. Los árboles con las mejores manzanas acaban siendo los escogidos.

Es el caso de Tutti, de Stellar y de dos variedades más que el Hot Climate Partnership espera comercializar a partir del próximo año. Además, otras variedades de manzana y algunas de pera están completando sus últimos años de evaluación.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas