Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Lean & Green supera las 150 empresas adheridas a la iniciativa

Comprometidas con la descarbonización de sus procesos logísticos
Energy 4650108 1280
El 37% de las empresas adheridas ya han alcanzado alguno de los objetivos de reducción de la hoja de ruta de Lean & Green.

Lean & Green, la iniciativa europea coordinada en España por Aecoc para la descarbonización de la logística, ha acelerado su crecimiento durante los últimos meses y ha sumado un total de 51 nuevas adhesiones, superando las 150 empresas vinculadas al proyecto.

Las firmas que se han sumado a Lean & Green en el último año son ECS360 Logistics, Barquín y Otxoa, Bofrost, Brivio & Vigano, Carrefour, Casa Tarradellas, Cayco, Coca Cola EPP, Cofares, Coferdroza, Congelados de Navarra, Costa Brava Mediterranean Foods, Dawson, Delgo, El Corte Ingles, ESP Solutions (La Espada), Eurotransfret, Furgo Trayler, Gagotrans, Garciden, Grimaldi Logistica España, Grupo IFA, Grupo Mas, Grupo Salas Aguila, Grupo TT, GTO-Transonuba, Hijos de Rivera, Hutchison Ports BEST, Laboratorio Stada, Linea Diagonal Internacional, Lineage, Luis Simoes, Makro, Merck, Molgas, Narval, Newport Logistic Trading, Palibex Logística, Palletways Iberia, Ramón Sabater, Ribawood, ROR, Silotrans, TLX, Translogistica Centro, Transportes Cabrera,Transportes Cruz, Transportes Frigoríficos Sandoval, Tudefrigo, TXT, Viatris Pharmaceuticals y Virosque.

Tras entrar en el programa, las compañías tienen como primer objetivo elaborar un plan de acción para reducir, como mínimo, un 20% las emisiones de CO2 vinculadas a sus actividades logísticas en un plazo máximo de cinco años. Los resultados obtenidos son auditados por la entidad de certificación especializada EQA

Desde su puesta en marcha en 2017, Lean & Green se ha convertido en el proyecto para la descarbonización de los procesos logísticos de las empresas españolas que integran toda la cadena de valor, desde fabricantes hasta distribuidores pasando por operadores logísticos y empresas de transporte y de servicios logísticos. En estos siete años de actividad, la iniciativa ha consolidado una comunidad en la que las compañías colaboran y comparten sus buenas prácticas para avanzar en la reducción de las emisiones generadas con su actividad. Prueba de ello es el hecho de que, actualmente, aproximadamente el 45% de las empresas son usuarios de transporte y, el otro 55%, proveedores de servicios logísticos y de transporte.

Además, Lean & Green acompaña a las empresas en la creación de sus planes de descarbonización, en la implantación de sus estrategias y en la monitorización de resultados. Tras entrar en el programa, las compañías tienen como primer objetivo elaborar un plan de acción para reducir, como mínimo, un 20% las emisiones de CO2 vinculadas a sus actividades logísticas en un plazo máximo de cinco años. Los resultados obtenidos son auditados por la entidad de certificación especializada EQA. 

Gracias a esta metodología, basada en estándares de medición internacionales, desde su arranque, las empresas que forman parte del proyecto han logrado un ahorro medio de casi el 31% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de su actividad logística, lo que en conjunto supone más de 2,5MM de emisiones de CO2 evitadas, el equivalente a un camión dando más de 80.000 vueltas al mundo. En ese sentido, según el Barómetro de Logística Sostenible 2023 elaborado por Aecoc, 9 de cada 10 empresas está trabajando para mejorar la sostenibilidad de su cadena de suministro y, más del 80% de las empresas cuenta con un compromiso público de descarbonización. Estos datos adquieren especial relevancia si tenemos en cuenta que el transporte es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Las auditorías realizadas hasta la fecha han demostrado que las medidas más efectivas para reducir emisiones están vinculadas a mejoras en eficiencia. Estas incluyen la optimización de rutas y de carga, así como la conducción eficiente, las cuales representan el 88% de las reducciones logradas.

8ª Jornada Logística Sostenible de Aecoc 

En el marco de su apuesta por la logística sostenible, Aecoc celebrará, el próximo 19 de noviembre en Madrid, su 8ª Jornada Logística Sostenible de Aecoc con el objetivo de analizar los retos y las tendencias de la logística sostenible y compartir soluciones y casos de éxito; los resultados Barómetro de Logística Sostenible 2024 así como la ceremonia de entrega de premios a las empresas comprometidas que han obtenido distinciones Lean & Green en 2024.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas