Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La recuperación del poder adquisitivo de los hogares hace prever un escenario de consumo optimista

Las perspectivas para 2025 apuntan a una desaceleración en el trasvase entre marcas
Grocery 1232944 1280
El 43% de los hogares declara vivir bien con sus ingresos actuales, una cifra 10 puntos porcentuales superior a la de 2023.

La economía de los hogares españoles muestra signos de recuperación tras más de dos años de espiral inflacionista, lo que hace prever un escenario de consumo moderadamente optimista. Tanto es así que, el 43% de los hogares afirma que vive bien con sus ingresos actuales, una cifra 10 puntos porcentuales mayor a la del año pasado, mientras que un 48% de los hogares declara llegar justo a final de mes, un 57% en octubre de 2023. Así se desprende de la 14ª Edición del ‘Barómetro Hábitos de Compra y Consumo’ elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración con 40dB, en el que se analizan los cambios en el comportamiento de compra y consumo del shopper. 

6 de cada 10 usuarios se muestra muy satisfecho con los productos adquiridos. En el caso de las referencias de la marca de distribución, la disponibilidad en el lineal (relevante para el 82% de los consumidores), la capacidad de cubrir sus necesidades (79%) y el precio (79%) son los aspectos más valorados por parte de los consumidores. Por su parte, la calidad de los productos (79%), la variedad de los productos (76%) y la disponibilidad en el lineal (75%) son, según los encuestados, las principales fortalezas de la marca de fabricante

A pesar de la mejoría de las finanzas domésticas, los consumidores siguen controlando el presupuesto destinado a su cesta de la compra. “Los consumidores siguen activando mecanismos para ahorrar en sus compras. En este sentido, hemos identificado que los usuarios planifican más sus compras (70% de los compradores), acuden a más establecimientos en búsqueda de ofertas y mejores precios (55%) y acumulan más productos en casa para aprovechar las ofertas cuando están disponibles (45%)”, ha indicado Marta Munné, responsable de Estudios Shopperview de Aecoc, durante su intervención en la jornada ‘Perspectivas Gran Consumo 2025’ organizada por la asociación. 

Tanto la marca de la distribución como la de fabricante siguen fidelizando al consumidor. Concretamente, según señala el estudio, 6 de cada 10 usuarios se muestra muy satisfecho con los productos adquiridos. En el caso de las referencias de la marca de distribución, la disponibilidad en el lineal (relevante para el 82% de los consumidores), la capacidad de cubrir sus necesidades (79%) y el precio (79%) son los aspectos más valorados por parte de los consumidores. Por su parte, la calidad de los productos (79%), la variedad de los productos (76%) y la disponibilidad en el lineal (75%) son, según los encuestados, las principales fortalezas de la marca de fabricante.

Marta Munné:  “Los consumidores siguen activando mecanismos para ahorrar en sus compras. En este sentido, hemos identificado que los usuarios planifican más sus compras (70% de los compradores), acuden a más establecimientos en búsqueda de ofertas y mejores precios (55%) y acumulan más productos en casa para aprovechar las ofertas cuando están disponibles (45%)”

Otra de las conclusiones relevantes del estudio es que la marca de la distribución sigue atrayendo a los consumidores, aunque la marca de fabricante muestra síntomas de recuperación. “Hemos observado que el 60% de los consumidores compra más productos de la marca de la distribución. A su vez, el 55% declara que acude a más establecimientos con un alto porcentaje de productos de este tipo, una cifra cuatro puntos porcentuales superior a la de octubre de 2023. Sin embargo, también hemos identificado que un 33% de los compradores adquiere productos de la marca de fabricante porque le transmite mayor confianza, 5 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año pasado”, ha indicado Marta Munné.

A pesar del actual contexto, las perspectivas para 2025 apuntan a una desaceleración en el trasvase entre marcas. “El 47% de los consumidores seguirá comprando, principalmente, productos de la marca de la distribución, un valor 8 puntos porcentuales inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado, mientras que un 42% de los encuestados señala que combinará ambas marcas (un 37% en octubre de 2023). Por su parte, un 11% volverá a adquirir los productos de marca del fabricante que compraba con anterioridad”, ha concluido Marta Munné.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas