Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción de patata sube a casi 2 millones de toneladas en 2024

Un 0,6% por encima de la campaña anterior
Patatas tcm35 217943
Se superan los 177 millones de euros, cifra récord que se sitúa un 5,8% por encima de la campaña pasada y un 60,4% sobre la media de los últimos cinco años.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reunido a las organizaciones representativas del sector de la patata para hacer balance de la campaña que entra en su recta final. Según el último avance de superficies y producciones del mes de septiembre de 2024, la producción de patata ha alcanzado 1.933.963 toneladas. Una cifra ligeramente superior, 0,6%, respecto a la campaña pasada y un 5,2% inferior a la media (2019-2023). Esto supone un incremento de la producción por segundo año consecutivo.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha presidido la reunión de la mesa sectorial en la que también se han expuesto los datos de exportaciones de patata recogidos por Eurostat desde enero hasta septiembre. Estos datos arrojan un volumen acumulado de 298.594 toneladas vendidas al exterior, un 1,7% superior al año pasado y un 19% por encima de la media de las últimas cinco campañas. En términos de valor, también se observa una tendencia creciente. Se superan los 177 millones de euros, cifra récord que se sitúa un 5,8% por encima de la campaña pasada y un 60,4% sobre la media de los últimos cinco años. 

En 2024 también se han registrado cotizaciones muy superiores a las de años anteriores, por las campañas más cortas de Andalucía y Murcia y la menor producción en Francia. Fruto de ello, hasta el mes de noviembre, último dato disponible, el precio medio nacional de campaña en la posición más próxima al agricultor se sitúa en 0,57 euros por kilogramo, un 22,3% superior a la anterior y un 65,3% por encima de la media de las últimas cinco campañas.

Además, el sector ha compartido la necesidad de impulsar el consumo de patata fresca en los hogares tras la tendencia negativa en los últimos años. Así lo reflejan los datos del último panel de consumo alimentario del ministerio con una reducción del 3% respecto a 2023 y del 11% respecto a la media.

Elena Busutil ha emplazado al sector a continuar trabajando juntos para superar los retos actuales. Uno de ellos, el fomento de la producción nacional con el fin de reducir la dependencia del exterior para atender la demanda interna.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas