Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 90% de los consumidores considera los productos frescos indispensables para una alimentación saludable

Dos de cada tres adelantará sus compras navideñas de carne, pescado o marisco
1697192245517 4 485x300
En cuanto al perfil del comprador, el informe destaca que la responsabilidad de la compra de estos productos recae en las mujeres (lo declara el 84% de las mujeres entrevistadas).

Prácticamente la totalidad de los consumidores incorpora productos frescos en su cesta de la compra de forma habitual. Así se desprende de la tercera edición del ‘Observatorio del shopper de productos frescos’ elaborada por Aecoc Shopperview en colaboración con Patatas Meléndez, que analiza cómo los hábitos alimentarios y el estilo de vida inciden en la compra y consumo de productos frescos.

Concretamente, el estudio revela que el 96% de los consumidores adquiere frutas y hortalizas de forma habitual, seguido por un 95% que compra carne y productos elaborados y un 89% que declara incluir pescado o marisco en su cesta con frecuencia. En cuanto al perfil del comprador, el informe destaca que la responsabilidad de la compra de estos productos recae en las mujeres (lo declara el 84% de las mujeres entrevistadas), mientras este porcentaje desciende en más de 20 puntos en el caso de los hombres (63%). 

El estudio también destaca que 9 de cada 10 consumidores considera que los productos frescos son indispensables para mantener una alimentación saludable. Además, 7 de cada 10 percibe estos alimentos como una fuente esencial de energía que contribuye a mejorar el estado de ánimo, una valoración que se eleva al 82% en el caso específico de las frutas y  las hortalizas. Esta percepción positiva de los productos frescos trasciende generaciones, ya que el 80% de los consumidores afirma esforzarse por inculcar a sus hijos hábitos alimenticios que incluyan el consumo regular de estos alimentos.

Otra de las conclusiones del estudio es que la comodidad y la conveniencia siguen ejerciendo gran influencia en la decisión de compra del consumidor. En este sentido, el estudio señala que a 4 de cada 10 compradores no siempre les apetece cocinar, y por este motivo prefiere adquirir platos preparados listos para comer.

Asimismo, el precio y el aspecto de los alimentos también influyen en el árbol de decisión del comprador. Así, en la categoría de carnes y elaborados, los consumidores consideran importante el precio (52%), el tipo de animal (50%) y el aspecto (47%). Por su parte, en la categoría de frutas y hortalizas, los usuarios valoran especialmente el precio (50%), que sean de temporada (49%) y el aspecto (42%). Por último, en lo que respecta al pescado, el punto más importante es que sea fresco (60%), seguido del precio (49%) y el aspecto (47%). 

7 de cada 10 percibe estos alimentos como una fuente esencial de energía que contribuye a mejorar el estado de ánimo, una valoración que se eleva al 82% en el caso específico de las frutas y  las hortalizas

El informe revela que uno de los principales aspectos de mejora es la calidad de los productos frescos que ofrecen los puntos de venta. De hecho, 1 de cada 2 consumidores afirma que no siempre encuentra pescado de calidad en sus establecimientos de confianza. Del mismo modo, un 46% señala que, en algunas ocasiones, no observa carne de su agrado o frutas y hortalizas en los lineales de los comercios.

Durante la campaña navideña, los consumidores seguirán activando mecanismos de ahorro para ajustar el presupuesto destinado a la cesta de la compra. Así, 2 de cada 3 usuarios adelantará sus compras de carne, pescado o marisco para aprovechar mejores ofertas y promociones. En la misma línea, en la categoría de pescado y marisco, el 36% de los compradores adquirirá más productos congelados con el objetivo de ahorrar. 

Pese a que el estudio identifica distintas medidas de ahorro en la planificación de las compras de carne y pescado, 1 de cada 2 consumidores también reconoce que, durante la campaña navideña, comprará otro tipo de productos frescos de gama premium o de “calidad superior” que no adquiere habitualmente el resto del año.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias