Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 58% de innovaciones mejoran la eficiencia operativa

8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC)
Vitartis ProyectoRetina
El pasado mes de octubre, el comité de expertos del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) ya designó las 20 innovaciones más destacadas del año en toda la cadena del Gran Consumo.

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC), en su octava edición, ha identificado los cuatro motores principales que están impulsando en 2024 la innovación en la cadena de Gran Consumo en España. Mejorar la eficiencia, contribuir a una economía descarbonizada y circular, reducir las desigualdades sociales y territoriales, y abastecer las necesidades y demandas de los consumidores son los cuatro ejes que están vertebrando la innovación en el sector.

Las herramientas que está empleando el sector para incrementar su eficiencia, destacan la digitalización (62%) y la inteligencia artificial en particular (34%), y la economía circular (34%)

Según los resultados del estudio realizado por el Observatorio, después de analizar una muestra de 350 casos representativos, la prioridad de la innovación del Gran Consumo este año ha sido buscar la eficiencia en sus operaciones: el 58 % de los proyectos registrados en 2024 tiene como objetivo este reto, un notable ascenso frente al 49% de 2023 y el 47% en 2022.

Este incremento responde a la necesidad del sector de Gran Consumo de abordar con eficacia la complejidad de los desafíos del contexto actual: consecuencias del cambio climático como la escasez de recursos, la inflación, las disrupciones en las cadenas de suministro y, en general, proveer al consumidor de productos sostenibles y de calidad garantizando el mejor precio y servicio.

Según los resultados del OIGC, entre las herramientas que está empleando el sector para incrementar su eficiencia, destacan la digitalización (62%) y la inteligencia artificial en particular (34%), y la economía circular (34%).

El segundo motor detectado por el Observatorio de Innovación de Gran Consumo es la sostenibilidad: el 52% de los casos analizados este año están relacionados con la contribución del sector a una economía descarbonizada y circular, el dato más alto de la serie histórica que gestiona el OIGC desde 2017 (primera edición).

El incremento de estos dos motores se debe a la interrelación que existe entre ellos, ya que con frecuencia la implementación de procesos más sostenibles conlleva una mejora de la eficiencia operativa; la reutilización de los elementos empleados en la fabricación de un producto deriva en más sostenibilidad y eficiencia.

Según los resultados del OIGC, entre las herramientas que está empleando el sector para incrementar su eficiencia, destacan la digitalización (62%) y la inteligencia artificial en particular (34%), y la economía circular (34%)

Respecto a los otros dos retos, las innovaciones que buscan la cohesión social y territorial representan el 45%, debido a los esfuerzos del sector en apoyar a los colectivos más vulnerables con nuevas iniciativas de gestión y donación de excedentes y proyectos de empleabilidad en un contexto de incremento en el coste de vida. Y la contribución a la vertebración económica, social y medioambiental del medio rural con el impulso a la biodiversidad, la constante mejora de la competitividad del agro nacional y los proyectos vinculados a mejorar la calidad de vida en el medio rural.

Mientras, los proyectos focalizados en el consumidor han sido el 35% frente al 51% de 2023. Este descenso se explica por la pérdida de presencia de las innovaciones de producto frente a las de procesos y servicios, provocada por la inflación y el protagonismo de la eficiencia y la sostenibilidad.

El pasado mes de octubre, el comité de expertos del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) ya designó las 20 innovaciones más destacadas del año en toda la cadena del Gran Consumo, que se anunciarán el 18 de febrero de 2025 en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.  

Más noticias

Unnamed   2025 04 07T110508
Alimentación
Néstor Nava continúa al frente de la compañía de pasta como director general
NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
Suma más de 700 tiendas y 4.100 metros cuadrados de superficie comercial en España
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
Unnamed   2025 04 07T091916
Bebidas
Con el objetivo de apostar por el crecimiento en el mercado y de completar su portfolio
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias