Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La comunidad vitivinícola europea celebra los primeros 100 días de VITÆVINO

Desde el lanzamiento de la campaña se han recogido más de 16.000 firmas en 80 países
VITAEVINO PE 2
El Parlamento Europeo ha acogido este miércoles un acto para celebrar los primeros 100 días de la Campaña VITÆVINO, que destaca el papel del vino en el patrimonio cultural, social y agrícola de Europa.

El Parlamento Europeo ha acogido un acto para celebrar los primeros 100 días de la campaña VITÆVINO, que destaca el papel del vino en el patrimonio cultural, social y agrícola de Europa. La eurodiputada española Carmen Crespo (PPE) y el francés Eric Sargiacomo (S&D), han sido los anfitriones de un evento al que han acudido numerosos europarlamentarios de distintos países y representantes del sector vitivinícola para poner en valor la importancia cultural del vino como elemento unificador de nuestra sociedad, piedra angular del desarrollo socioeconómico en las zonas rurales, símbolo de convivencia en un contexto de moderación y parte integrante de un estilo de vida sano y equilibrado. El acto ha contado también con la presencia del célebre chef italiano y Food Hero de la FAO Max Mariola, conocido por su defensa de una cocina genuina, sana y local.

Dado que el vino representa una parte importante de la identidad europea, el Parlamento Europeo, especialmente a través de su Intergrupo dedicado al Vino, las Bebidas Espirituosas y los Alimentos de Calidad, desempeña un papel fundamental en el fomento de políticas que apoyen el crecimiento y la competitividad del sector al tiempo que promueven la responsabilidad y la moderación entre los consumidores.

Carmen Crespo: “El vino es más que una bebida: es un símbolo de nuestra historia común, de nuestra tierra y de nuestra diversidad cultural. El Parlamento Europeo velará por la protección de este legado, al tiempo que permitirá al sector prosperar de forma sostenible frente a los retos actuales”

En su intervención, la eurodiputada Carmen Crespo llamó a celebrar los primeros 100 días de VITÆVINO como “un momento perfecto para recordar la importancia de defender nuestra cultura del vino”. “El vino es más que una bebida: es un símbolo de nuestra historia común, de nuestra tierra y de nuestra diversidad cultural. El Parlamento Europeo velará por la protección de este legado, al tiempo que permitirá al sector prosperar de forma sostenible frente a los retos actuales”, destacó.

Por su parte, el eurodiputado, Eric Sargiacomo, se hizo eco de sus palabras y añadió: “Como coanfitrión de este importante acto, me enorgullece defender el papel fundamental del sector vitivinícola en el desarrollo rural y la cohesión europea. El Intergrupo Vino del Parlamento Europeo ofrecerá una plataforma de diálogo en la que los responsables políticos podrán colaborar para defender este sector crucial para las generaciones futuras”.

Por último, el chef Max Mariola concluyó señalando que “el vino es inseparable de la historia de la cocina europea: no sólo aporta alegría a nuestras mesas, sino que refuerza nuestra comprensión de la comunidad y el terruño. Como chef, estoy encantado de mostrar cómo el vino nos conecta con la tierra e inspira la innovación en la cocina”.

El acto contó además con una representación del conjunto de la cadena de valor del sector vitivinícola europeo, entre los que se encontraban los presidentes de las principales organizaciones como Mauricio González-Gordon, del Ceev; Matilde Poggi, del Cevi; Luca Rigotti, del Copa Cogeca, y Riccardo Ricci Curbastro, de Efow. Su presencia demuestra el amplio apoyo del sector al objetivo de VITÆVINO de defender la cultura y la convivencia en torno al vino como símbolo de la identidad y la economía europeas.

En su lanzamiento en España, el pasado mes de septiembre, la campaña VITÆVINO se presentó en un evento celebrado en el Congreso de los Diputados en Madrid con la participación de diversos diputados y senadores de los principales grupos políticos de nuestro país. Esta actividad está promovida por las principales organizaciones del sector vitivinícola en España, incluyendo las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa; Cooperativas Agro-alimentarias de España; la Federación Española del Vino (Fev) y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv), en colaboración con la Interprofesional del Vino de España (OIVE).

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas