Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Los aranceles de EE.UU. ponen en riesgo 400 millones de euros de exportaciones de vino español

En 2024 se destinaron 97 millones de litros al país por un valor de alrededor de 390 millones euros
Wine 4813260 1280 (1)
En 2024 se exportaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros.

El arancel general del 20% a los productos de la Unión Europea anunciado ayer por el presidente norteamericano Donald Trump podría suponer un importante golpe para las bodegas españolas, para las que este mercado es el segundo mayor destino de exportación en general y el primero en el caso de los vinos espumosos, representando aproximadamente un 13% de las ventas exteriores totales. En 2024 se exportaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros. 

El arancel general del 20% a los productos de la Unión Europea anunciado ayer por el presidente norteamericano Donald Trump podría suponer un importante golpe para las bodegas españolas, para las que este mercado es el segundo mayor destino de exportación en general y el primero en el caso de los vinos espumosos, representando aproximadamente un 13% de las ventas exteriores totales

“Los aranceles anunciados por EE.UU. están totalmente injustificados en el caso particular del vino si tenemos en cuenta que actualmente la diferencia arancelaria que hay entre las tarifas que aplican la UE y EE. UU. es mínima”, ha destacado el director general de la FEV, José Luis Benítez, quien ha añadido que esta medida “perjudicará a las bodegas españolas y europeas pero también a los consumidores estadounidenses, que consumen más vino del que producen, y provocará incertidumbre económica y aumento de precios en Estados Unidos y en la UE”. 

Benitez ha señalado además que los nuevos aranceles anunciados perjudican especialmente a las pymes, que son el 99% de las bodegas españolas, ya que tienen menor capacidad para diversificar sus exportaciones y dependen más de los principales mercados de exportación, además de que tienen menor capacidad económica para afrontar situaciones complicadas como esta. 

Pedro Ferrer: “El mercado de EE.UU. es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE y no existe ahora mismo un mercado vitivinícola alternativo que pueda compensar la pérdida”, ha asegurado el director general de la FEV"

Cabe destacar que los sectores vitivinícolas de la UE y de EE.UU. mantienen desde hace años una estrecha cooperación y han apoyado firmemente el comercio libre y justo y un mercado abierto para el vino entre ambos bloques. Esta colaboración se tradujo en 2020 en la firma de la Declaración de Principios UE-EE.UU. sobre el Comercio en el Sector Vitivinícola, que aboga por la importancia del comercio libre y justo en el sector desde ambos lados. 

“El mercado de EE.UU. es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE y no existe ahora mismo un mercado vitivinícola alternativo que pueda compensar la pérdida”, ha asegurado el director general de la FEV. En ese sentido, y desde la amenaza hace unos días del presidente Trump, la FEV está manteniendo un contacto diario con los distintos ministerios implicados, a la espera de conocer las medidas de apoyo a los sectores anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se presentarán hoy en una reunión a la que también ha sido convocado el presidente de la FEV, Pedro Ferrer. 

“Desde el sector instamos a los gobiernos a redoblar esfuerzos y agotar cualquier vía para una solución negociada antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados”, ha apuntado Benítez. “Abogamos por eliminar total, inmediata y simultáneamente todos los aranceles sobre el vino en ambos bloques y acelerar cuanto antes la ratificación de otros acuerdos como el de Mercosur que faciliten la diversificación de mercados en un momento trascendental”, ha concluido.

FEV

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas