Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las marcas blancas aumentan su cuota de mercado en un 80% de las categorías

Se espera que esta tendencia se acelere en el entorno post-Covid
España es el tercer mercado en penetración de marcas blancas en Europa y el mayor en términos de volumen.
España es el tercer mercado en penetración de marcas blancas en Europa y el mayor en términos de volumen.

Según un estudio de Bain & Company sobre la evolución del mercado de bienes de consumo español entre los años 2017 y 2019, el sector se adentra en un nuevo escenario de incertidumbre, después de años de crecimiento sostenido a un ritmo de más del 2,5% de tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC).

En este contexto, las marcas blancas se han impuesto en los últimos años, llegando a representar actualmente en torno a un 40% del mercado total. En el ámbito europeo, España es el tercer país con mayor penetración de marcas blancas y el primero en términos de volumen. Además, las marcas blancas están aumentando su cuota de mercado frente a las marcas de fabricante en un 80% de las categorías.

Las marcas blancas se han impuesto en los últimos años, llegando a representar actualmente en torno a un 40% del mercado total

De esta forma, las marcas blancas son líderes en aproximadamente un 50% de las categorías debido en parte a la aceleración de Mercadona y otras firmas “hard discount”. Por el contrario, las marcas de fabricante no pasan por su mejor momento, y solo un 10% de ellas pudieron aumentar en cuota de mercado dentro de sus categorías, ya que la marca blanca y las marcas pequeñas capturaron la mayor parte del crecimiento, con más de un 4,5% y más de un 2,7% de TCAC respectivamente.

Cabe destacar también que las marcas blancas construyen un 63% de su crecimiento con aumento de la rotación y altas tasas de recompra debido a su oferta de productos de calidad a precio asequible. Por otro lado, las marcas más pequeñas, muchas de ellas nacionales, están creciendo gracias a la creación de valor gradual y el desarrollo de su distribución manteniendo precios atractivos.

Sin embargo, las marcas de fabricante se mantienen bien posicionadas en artículos premium, como la cerveza y el agua mineral, el café soluble y no-soluble o la protección solar, a pesar de ofrecer precios más altos. En otros productos como las fragancias, las bebidas carbonatadas, o el detergente, los consumidores continúan reconociendo el valor de las marcas, pero su crecimiento comienza a verse comprometido.

Con la situación generada por la Covid-19, el incremento de la sensibilidad al precio conllevará un probable transvase de consumo hacia categorías más básicas, marcas blancas y propuestas de valor. Según Ignacio Otero, socio de Bain & Company y coautor del informe, “muchas marcas blancas han ganado cuota de mercado frente a las marcas de fabricante durante el periodo de confinamiento y, probablemente, continuarán creciendo en todas las categorías como ya vimos tras la última crisis”.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas