Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las medidas de confinamiento en Italia provocan un crecimiento del 82,3% del comercio electrónico

Según el área de Retail Knowledge de Aecoc
El derecho a ser informado, a ser escuchado y a elegir entre los derechos menos respetados durante la pandemia.
El derecho a ser informado, a ser escuchado y a elegir entre los derechos menos respetados durante la pandemia.

El área de Retail Knowledge de Aecoc ha organizado el webinar ‘El retail italiano ante el Covid-19’, con el objetivo de analizar qué medidas han tomado los grandes distribuidores de Italia para afrontar la situación tras los avances del coronavirus y cuál ha sido la evolución del sector en el país transalpino desde que el pasado 23 de febrero se decretara el primer confinamiento de población. El análisis permite obtener una imagen sobre cuál podría ser la situación en España en un futuro inmediato.

Según los datos facilitados por Nielsen, en las dos semanas posteriores a las primeras medidas de confinamiento las ventas en los supermercados crecieron un 11,7%. El portavoz de las consultoras IPLC Italy y Expertise on Field, Paolo Palomba, ha apuntado a tres razones para el inusual incremento de las ventas en estas fechas. El primero, el efecto del irracional acaparamiento de productos, “que se agudiza tras cada anuncio de nuevas restricciones y que afecta especialmente a categorías duraderas para cocinar, como la pasta, arroz, las conservas de tomate o la harina, por ejemplo”. Por otra parte, el aumento en compras de prevención y salud, como los productos de parafarmacia (+112%) y de artículos de higiene personal (+15%)

Paolo Palomba: “En Italia, la comida fuera de casa representa el 37% del consumo total de alimentación”

Finalmente, Palomba destaca el impacto que ha tenido sobre el retail la caída de la restauración. “En Italia, la comida fuera de casa representa el 37% del consumo total de alimentación”, ha apuntado. El análisis por semanas del consumo en Italia indica que, entre el 24 de febrero y el 1 de marzo, el incremento de ventas de los distribuidores fue del 12,2%, mientras que la subida se quedó en un 11% para la semana que fue del 2 al 8 de marzo.

Sin embargo, un análisis regional de los datos permite detectar cómo el paso de los días va acompañado de un abandono progresivo de los comportamientos de compra más inusuales, como el acopio de productos. Las primeras medidas de confinamiento y cierre de colegios, decretadas el 23 de febrero para las regiones nórdicas de Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia-Romaña provocaron un aumento de ventas en los supermercados de estas zonas de entre el 10% y el 12,8% en la semana siguiente. Sin embargo, el incremento del consumo de estas mismas regiones cayó hasta el 7,5% entre el 2 y el 8 de marzo.

Una situación inversa a la vivida en el sur de Italia, que no cerró sus aulas hasta el 4 de marzo ni aplicó el confinamiento hasta el 9 del mismo mes, cuando la medida se extendió a todo el país. Es por eso que los datos de las regiones del sur muestran cómo el incremento de ventas se disparó de un 15,8% a un 20,9% en las dos semanas analizadas.

Subida del e-commerce

Durante el webinar también se han analizado los crecimientos de los diferentes canales de venta de alimentación en Italia entre el 2 y el 8 de marzo. El discount y los supermercados crecieron un 15,4%, un 10% los establecimientos de proximidad, un 5,9% de subida de los especialistas y un 5,1% de los hipermercados.

Destaca el crecimiento del 82,3% del e-commerce, que se ha disparado ante las reclamaciones gubernamentales de limitar las salidas del hogar. En el otro lado de la balanza se encuentra el cash&carry, que está sufriendo el cierre de los negocios del canal Horeca y redujo sus ventas un 22,3% entre el 2 y el 8 de marzo.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas