Alimentación

Avianza advierte de las recientes alertas alimentarias de la Comisión Europea

Pone en duda la seguridad alimentaria del Mercosur
Avad
La creciente lista de alertas emitidas por la RASFF expone las vulnerabilidades del sistema de seguridad alimentaria de estos países.

En las últimas semanas, el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Comisión Europea (RASFF Window) ha emitido varias notificaciones de alerta vinculadas a productos avícolas procedentes de Brasil, lo que ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria de los países del Mercosur. Estas alertas incluyen la detección de residuos de pesticidas y productos químicos clorados, que no están permitidos en la Unión Europea, así como la presencia de agentes patógenos como la Salmonella en productos cárnicos. Por esto se ha rechazado su entrada, pero es imposible verificar el 100% de los embarques provenientes de Brasil. 

Desde Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, subrayan la importancia de reforzar los controles a las importaciones de países del Mercosur, especialmente en momentos en los que se busca alcanzar acuerdos comerciales que podrían incrementar la entrada de estos productos al mercado europeo. La creciente lista de alertas emitidas por la RASFF expone las vulnerabilidades del sistema de seguridad alimentaria de estos países y plantea serias dudas sobre la calidad y el cumplimiento de los estándares sanitarios exigidos en la UE.

Desde Avianza subrayan la importancia de reforzar los controles a las importaciones de países del Mercosur, especialmente en momentos en los que se busca alcanzar acuerdos comerciales que podrían incrementar la entrada de estos productos al mercado europeo. La creciente lista de alertas emitidas por la RASFF expone las vulnerabilidades del sistema de seguridad alimentaria de estos países y plantea serias dudas sobre la calidad y el cumplimiento de los estándares sanitarios exigidos en la UE

Además, el reciente informe de la Comisión Europea, ‘Final of audit carried out in Brazil from 15 April to 3 May 2024 in order to evaluate the animal health controls in place, in particular on avian influenza in relation to export of poultry, eggs and their products to the European Union’, pone en tela de juicio la capacidad de las autoridades brasileñas para diagnosticar de manera temprana focos de influenza aviar. El documento advierte que, aunque el sistema ofrece ciertas garantías sobre el cumplimiento de los requisitos de importación, la vigilancia sobre la influenza aviar altamente patógena (HPAI) podría no ser suficiente para detectar la enfermedad a tiempo, lo que aumenta las incertidumbres sobre el control de los productos exportados.

En este sentido, desde Avianza reiteran su preocupación por el impacto que tendría el acuerdo de Mercosur sobre el sector avícola europeo. Según el informe de Rabobank, ‘EU-Mercosur agreement: Implications for food and agribusiness’, dicho acuerdo permitiría la entrada de 180.000 toneladas adicionales de carne avícola desde Mercosur, lo que representa un incremento del 58% respecto a las importaciones actuales desde esta región y un 20% respecto del total de importaciones avícolas en la UE. Este aumento, junto a las deficiencias de los controles sanitarios brasileños, podría poner en riesgo la seguridad alimentaria europea, en comparación con los estrictos controles que cumplen los productores europeos, como se refleja en la reciente declaración de España como libre de gripe aviar por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Frente a esta situación, Avianza insta a las autoridades europeas a valorar el impacto de estos productos en la salud de los consumidores y a priorizar la producción local de carne avícola, que cuenta con estrictos controles y certificaciones de calidad. Es fundamental defender la industria avícola europea, que garantiza una trazabilidad completa y cumple con las normativas más rigurosas de bienestar animal y seguridad alimentaria, ofreciendo a los consumidores productos seguros y de calidad superior.

Más noticias

PORTADA DET lplanas congresodelosdiputados tcm30 701479
Alimentación
Un 5,8% más que en el ejercicio anterior y un saldo positivo de 19.232 millones de euros
Fachada de HiperDino Express Arenal
Distribución con Base Alimentaria
Inaugura establecimientos fuera del archipiélago Canario
Shopfully   Nueva imagen de marca
Consumidor
Su empresa hermana en Alemania, Austria y Europa Central y Oriental
Plaza Mayor
Distribución Especializada
La multinacional alcanza casi 42.000 metros cuadrados Superficie Bruta Alquilable
Ser4slke
Consumidor
El sector experimenta un impulso notable gracias al canal online
Raquel Hernandez 3
Bebidas
Dirigirá la destilería de Palazuelos de Eresma y la planta de embotellado de Valverde del Majano
CLAUDIO EXPRESS VALENCIA DE DON JUAN 1
Distribución con Base Alimentaria
En Valencia de Don Juan (León)
Unnamed   2025 02 20T121157
Distribución con Base Alimentaria
Ingeniero Mecánico por el Instituto Superior Técnico de Lisboa

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas