Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Grupo Uvesco consigue el sello Residuo Cero AENOR

El certificado acredita que el grupo reutiliza, recicla y revaloriza el 97% de sus residuos
Planta Logística del Grupo Uvesco en Irún.
Planta Logística del Grupo Uvesco en Irún.

Grupo Uvesco ha obtenido el certificado Residuo Cero, distintivo otorgado por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) que corrobora que el grupo reutiliza, recicla y revaloriza el 97% de sus residuos en sus plantas logísticas de Irun. Al mismo tiempo, reconoce el sistema de gestión sostenible y responsable de Uvesco, grupo que opera bajo las enseñas BM Supermercados y SUPER AMARA.

Para la obtención del certificado, AENOR ha llevado a cabo auditorías donde se han analizado la totalidad de los residuos generados durante un periodo de seis meses, su tratamiento, su separación y su posterior envío a empresas de reciclaje. También se ha asegurado que esos gestores reciclen los residuos, analizando así la trazabilidad completa de los residuos hasta su tratamiento final. Los diferentes restos analizados han sido: cartón, plásticos, porexpan, alimentación envasada, madera, orgánicos y toner, y también, las donaciones al Banco de Alimentos, que reducen la generación de residuos de forma importante.

Con este certificado Residuo Cero, que tiene una validez de tres años, Grupo Uvesco cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS en materia de reciclaje -ODS 12 y 13- garantizando que prácticamente el 100% de sus residuos son derivados a plantas de tratamiento específicas para su posterior reutilización, y con ello mantiene su compromiso con el cuidado y respeto al medio ambiente.

Colaboración con el entorno

El sistema de gestión de residuos de Uvesco se basa en la correcta separación de cada tipo de material para maximizar los beneficios del reciclado y generar nuevos productos a través del retorno de los residuos. Cada tipo de resto tiene su propio sistema de gestión, de esta forma, se les da una salida sostenible y útil a todos los residuos que se generan derivados de la actividad de la distribución alimentaria.

Los restos del pescado se envían a la empresa Barna, en Mundaka, donde los reutilizan para crear harinas de pescado. Por su parte, los restos de la carne se gestionan a través de la empresa Sebería Donostiarra para fabricar jabones y pieles sintéticas. Los plásticos y el cartón son enviados a gestores autorizados y, por último, las frutas, hortalizas y alimentación envasada que no son aptas para el consumo humano se envían a una planta de cogeneración en Mendigorría (Navarra), donde se utilizan para generar metano y abono.

Por otra parte, Grupo Uvesco realiza donaciones al Banco de Alimentos de Gipuzkoa que en el año 2020 alcanzaron las 307 toneladas de alimentos, con lo que además de reducir considerablemente el volumen de productos desechados, ayuda en la alimentación de colectivos y familias desfavorecidos.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas