Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El sector del maquillaje se prepara para su recuperación

Ha crecido un 92% en número de compradores entre abril y mayo
Como consecuencia de la pandemia, entre las distintas categorías, la del maquillaje fue la más afectada.
Como consecuencia de la pandemia, entre las distintas categorías, la del maquillaje fue la más afectada.

A lo largo de 2020 el sector Beauty presentó diferentes realidades como consecuencia de la pandemia. Entre sus categorías, la del maquillaje fue la más afectada, al registrar una caída de la facturación del 33%, perdiendo 1,5 millones de compradores con respecto a 2019, según datos de Kantar. Si bien la pérdida de compradores se ha mantenido durante el primer trimestre de 2021, el sector del maquillaje fronta una recuperación, creciendo un 92% en número de compradores entre abril y mayo en contraste con el mismo periodo del año anterior.

Los productos vinculados con los labios y el rostro pasaron a un segundo plano, explicando el 75% del retroceso de la categoría en 2020. Fueron los compradores más adultos los que abandonaron en mayor medida la compra de estos productos.

En abril y mayo se han vendido más de medio millón de labiales, duplicando la cifra de 2020

En contraposición, la mirada cobró protagonismo, los productos de maquillaje de ojos pasaron a representar el 30% de todo el gasto en la categoría, siendo el segmento más importante durante 2020 y estando impulsado especialmente por los jóvenes.

Los productos de ojos casi triplican el número de compradores

El sector está abandonando la tendencia y se empieza a vislumbrar una recuperación que viene de la mano de los adultos, especialmente de los mayores de 65 años, que han representado en abril y mayo una cuarta parte del crecimiento.No obstante, los productos de ojos no han dejado de ser una prioridad, habiendo casi triplicado el número de compradores y llegando a más de 1,6 millones de personas en este mismo periodo.

Rosa Pilar López: “La tendencia hacia la búsqueda de un estilo más natural y los productos de cuidado, que se ha ido intensificando en los últimos años, también puede modificar la forma en la que nos maquillaremos en esta nueva etapa”

Si observamos las marcas que están impulsando esta recuperación, junto al Gran Consumo, se puede apreciar cómo las de lujo, que han sido las grandes afectadas durante 2020, han conseguido recuperar compradores a partir de abril, alcanzando los 200.000 en abril y mayo, aunque aún están lejos de los niveles de 2019.

Para Rosa Pilar López,  directora de Individuals Panel de Kantar, división Worldpanel, hay que esperar. Pues hay que tener en cuenta “los posibles rebrotes y el fin de las restricciones, así como los cambios que han sufrido nuestras rutinas de maquillaje durante este tiempo, las cuales podrían permanecer”.  “Asimismo, la tendencia hacia la búsqueda de un estilo más natural y los productos de cuidado, que se ha ido intensificando en los últimos años, también puede modificar la forma en la que nos maquillaremos en esta nueva etapa”, ha añadido.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas