Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La industria de refrescantes en España ha reducido casi un 40% el azúcar en estas bebidas

Con estos datos de la última década, supera ya el compromiso anunciado por Unesda
España se sitúa entre los países que lidera la reducción de azúcar, superando ya el compromiso anunciado para la UE para 2025.
España se sitúa entre los países que lidera la reducción de azúcar, superando ya el compromiso anunciado para la UE para 2025.

La industria de refrescantes ha reducido entre 2010 y 2020 el azúcar de estas bebidas en un 38%. Además, el 34% de los refrescos que se comercializan son bajos o sin calorías. "Todo ello es el resultado del compromiso para responder a las demandas de los consumidores que, desde hace años, optan por bebidas con menos azúcar y menos calorías", destaca Anfabra, la Asociación de Fabricantes de Bebidas Refrescantes.

La federación que agrupa a esta industria en Europa acaba de anunciar el compromiso de reducir en un 10% adicional el azúcar de los refrescos para 2025, lo que supondrá alcanzar un 33% desde el 2000

Con estos datos, la industria española se sitúa como referente en Europa en la reducción de azúcar, superando ya, el compromiso anunciado por Unesda, la federación que agrupa a esta industria en la UE para 2025, señala Anfabra.

En este contexto, Unesda, en representación de la industria europea de refrescos, ha anunciado nuevos y mejorados compromisos de salud y nutrición “para seguir ayudando a los europeos a gestionar su ingesta de azúcares de los refrescos”.

Entre estos compromisos se encuentra el de reducir el azúcar en 10% para 2025. Esto representará una reducción general del 33% en las últimas dos décadas, sumando los hitos anteriores, con una reducción un 13.3% de 2000 a 2015 y 14.6% de 2015 a 2019.

Además, la industria europea se ha comprometido a no realizar acciones de publicidad y marketing, en cualquier medio de comunicación, incluyendo internet y redes sociales, a menores de 13 años, aumentando así la edad que hasta ahora estaba en 12 años.

En entornos escolares, se mantendrá el compromiso actual de no vender ningún tipo de refresco en centros de educación primaria y sólo bebidas bajas o sin calorías en centros de secundaria.

En lo que respecta al etiquetado, Unesda promueve un sistema armonizado de etiquetado frontal del envase en toda la UE, para proporcionar más información al consumidor y facilitar su capacidad de elección.  

Refrescos y estilo de vida mediterráneo

Desde Anfabra se destaca que las bebidas refrescantes en España se consumen de forma moderada. Su consumo está muy vinculado a los hábitos de ocio en la hostelería. Según un estudio publicado en la revista científica “Nutrients”, los refrescos sólo aportan el 2,1% del total de las calorías diarias que ingieren los españoles.

Respecto a los niños, según el Estudio COSI publicado por la OMS (WHO/ Europe | Media centre - High rates of childhood obesity alarming given anticipated impact of COVID-19 pandemic), en España el 84% las consume menos de una vez a la semana o nunca.

Actualmente, se comercializan en torno a 2.000 referencias  de refrescos bajos en azúcar y calorías en el mercado español. Además, el sector está activo en la educación nutricional y la promoción de la actividad física. Se colabora hace años con la Aesan (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, actualmente bajo la dependencia del Ministerio de Consumo y anteriormente de el de Sanidad) en iniciativas voluntarias como la Estrategia Naos, el “Plan para la Mejora en la Composición de Alimentos y Bebidas 2017-2020”, y el Código Paos que regula la publicidad de alimentos dirigida a menores.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas