Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El proyecto “Sustrato Universal”, seleccionado ejemplo de buena práctica de economía circular

Producto fabricado con compost procedente de los residuos orgánicos de los hipermercados de Alcampo
El producto es envasado con un 50% de granza de PEBD procedente también de los mismos hipermercados.
El producto es envasado con un 50% de granza de PEBD procedente también de los mismos hipermercados.

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha valorado positivamente el proyecto desarrollado entre Alcampo, Saica Natur, Castellano Manchega de Limpiezas y Semillas Batllé siendo incorporado en el primer Catálogo Buenas Prácticas de Economía Circular del Gobierno (BPEC).

El proyecto “Sustrato Universal”, fruto de la alianza entre Alcampo y Saica Natur, ha sido seleccionado como ejemplo de “Buenas Prácticas de Economía Circular” del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico siendo incorporado en el primer Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular del Gobierno (BPEC).

El sustrato universal ha sido seleccionado por introducir en el mercado un producto sostenible, reintroducir residuos en el ciclo productivo y formentar la colaboración sectorial en toda la cadena de valor del producto. Asimismo, el Ministerio ha valorado positivamente la incorporación de indicadores de circularidad comunes, transparentes y accesibles que permitan conocer el grado de avance de la economía circular.

El Sustrato Universal reducir la huella de carbono de la materia prima en un 37%, y el consumo de agua en un 39%

En el caso del sustrato circular, el flujo circular comienza en 25 centros de Alcampo donde se realiza la segregación de los residuos orgánicos en contenedores estancos, que una vez llenos, son transportados por Saica Natur a una planta de compostaje para su valorización. El sustrato universal es enriquecido en un 10% por este compost de alta calidad que aporta un contenido de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) de forma natural evitando así el enriquecimiento químico.

El producto se comercializa en un envase fabricado con material reciclado. Los residuos de polietileno de baja densidad generados en los hipermercados, principalmente retráctil, son reciclados en la planta de Saica Natur, Natur Cycle Plus, donde se fabrica la granza reciclada, incorporando un 50% a los envases que contienen el Sustrato Universal.

La utilización de granza reciclada frente a granza virgen, consigue reducir la huella de carbono de la materia prima en un 37%, evitándose 60,2 gramos de emisión de dióxido de carbono por bolsa. Por otra parte, el consumo de agua en la fabricación de la granza se reduce en un 39%.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas