Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Buenas cifras en el mercado español para VIP

Christiane Gfrei, responsable comercial de VIP de la Península Ibérica, analiza el incremento de los volúmenes en la primera mitad de la temporada
En la foto: Christiane Gfrei, responsable comercial de VIP de la Península Ibérica.
En la foto: Christiane Gfrei, responsable comercial de VIP de la Península Ibérica.

VIP, la Asociación de Cooperativas de Frutas y Hortalizas de Val Venosta, afronta el ecuador de la temporada con buenas cifras en el mercado español. Un país que para VIP es estratégico desde hace dos décadas y en el que el volumen de manzanas introducido en la primera parte de la actual campaña está por encima de la media de los últimos años, habiendo experimentado un incremento de hasta el 20%.

Se ha producido incremento en las ventas de hasta el 20%, cifra por encima de la media de las últimas temporadas

“Estamos convencidos de que nuestros clientes han apostado por la óptima calidad y la buena conservación de nuestras manzanas. Si bien la cosecha de los productores de VIP ha sido un 20% inferior al año pasado desde el principio nuestra estrategia ha sido diferente. Los calibres han sido muy buenos y hemos focalizado España como un mercado estratégico que nos ha llevado a obtener un incremento en las ventas que oscila entre el 15% y 20%, lo que en parte es debido a la falta de producción en este país y de los competidores de Golden en Francia.”, ha manifestado Christiane Gfrei, responsable comercial de VIP para la Península Ibérica.

Christiane Gfrei: Estamos convencidos de que el mundo Bio cada vez tiene más importancia tanto para nosotros como productores como para el consumidor

Por su parte, Bio Val Venosta es uno de los líderes europeos en producción de manzanas ecológicas. Del total de la cosecha esta temporada, en torno a 32.500 toneladas han sido de producción biológica. VIP en su apuesta por seguir creciendo en este segmento ha instalado un espacio en el primer mercado mayorista nacional de alimentación ecológica, Biomarket Barcelona, junto a su socio mayorista Torres Hnos. y Sucesores. “Es un proyecto muy importante para nosotros. Aunque los volúmenes movidos hasta ahora en este mercado han sido limitados seguiremos invirtiendo en esta nueva realidad. Estamos convencidos de que el mundo Bio cada vez tiene más importancia tanto para nosotros como productores como para el consumidor”, en palabras de Gfrei.

En este momento de la temporada VIP se encuentra finalizando la campaña de algunas sus variedades como Gala, Ambrosia y Envy, además aún continuará con la campaña de otras como Redchief y Kanzi hasta junio, Pinova hasta Julio y, finalmente, Golden hasta Septiembre. En este sentido, según Christiane Gfrei, “el plan de Golden sigue con ventas dinámicas y tendremos que hacer todo para conectar las dos temporadas y no dejar el mercado sin manzanas y sin marca. De hecho, debido a los stocks muy bajos en España y los de Golden reducidos en Italia y Francia, estamos convencidos de que para la segunda parte de la temporada la demanda de producto en la Península Ibérica aumentará”.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas