Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Aecoc creará una oficina para ayudar a acceder a los fondos Next Generation

Liderará proyectos sectoriales vinculados a la sostenibilidad y la transformación digital, a la vez que dará su apoyo a iniciativas vinculadas con sus ejes estratégicos
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores liderará proyectos sectoriales vinculados a la sostenibilidad y la transformación digital, a la vez que dará su apoyo a iniciativas vinculadas con sus
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores liderará proyectos sectoriales vinculados a la sostenibilidad y la transformación digital, a la vez que dará su apoyo a iniciativas vinculadas con sus ejes estratégicos de otras asociaciones y empresas.

El Consejo Directivo de AECOC ha aprobado la creación de una oficina de proyectos para la gestión de los Fondos Europeos Next Generation entre los sectores representados en la asociación. Con esta herramienta, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores se marca como objetivo garantizar que los fondos de ayuda lleguen a las empresas, especialmente a las pymes, y que se empleen en proyectos de inversión relacionados con la digitalización y la sostenibilidad que puedan contribuir a la recuperación económica.  
 
Con la creación de la oficina de proyectos, AECOC liderará el impulso de proyectos sectoriales vinculados a su plan estratégico, apoyará iniciativas relevantes diseñadas por otras asociaciones y empresas y coordinará la comunicación con las pymes para que puedan presentar sus proyectos y  acceder  así a los fondos. AECOC aporta su visión,  como una de las mayores asociaciones empresariales del país,  con más de 30.000 empresas asociadas, para presentar proyectos mancomunados a los Fondos Europeos Next Generation, cuyos beneficiarios serán directamente las empresas.
 
“Nuestra economía y sociedad afrontan desafíos muy ambiciosos, como lograr la neutralidad de emisiones de carbono en 2050, en los que la cadena de valor del gran consumo debe jugar un papel protagonista. Los Fondos Next Generation ofrecen a las empresas la oportunidad de afrontar estos retos en digitalización y sostenibilidad a la vez que suman esfuerzos para la necesaria recuperación económica y social del país”, considera el director general de AECOC, José María Bonmatí.

Movilidad sostenible, economía circular e innovación

En la actualidad, AECOC lidera la presentación de proyectos destinados a impulsar la digitalización de la cadena de suministro, potenciar el desarrollo de una distribución inteligente a través de la colaboración entre empresas y ayuntamientos y avanzar hacia un modelo de economía circular, con iniciativas para la reducción y prevención del desperdicio alimentario y otros residuos.
 
La Asociación ha colaborado con organizaciones como Cerveceros de España, Ecoembes, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de Catalunya y de Andalucía, Hostelería de España y FIAB en el diseño de proyectos candidatos a los Fondos Next Generation relacionados con la movilidad sostenible, la reducción de residuos, la sostenibilidad social y alimentaria y la valorización de los productos agroalimentarios españoles.

Valoración del fondo de ayudas 

Por otra parte, AECOC ha valorado positivamente la aprobación por parte del Consejo de Ministros del fondo de 11.000 millones de euros para ayudas a empresas y autónomos, que supondrá una inyección de liquidez muy necesaria para los sectores más afectados por la crisis del COVID-19. 
 
La Asociación considera especialmente relevante el hecho de que 7.000 millones de euros se destinen a ayudas directas a las compañías, un paso imprescindible para tratar de garantizar la pervivencia y viabilidad del mayor número posible de compañías. Una medida que las asociaciones empresariales ya venían demandando unánimemente desde que la pandemia obligó a imponer cierres o altas restricciones a gran número de negocios, con la consiguiente caída de ingresos en sectores claves para nuestra economía. 
 
Los fondos de ayudas aprobados suponen, sobre el papel, una oportunidad para frenar la destrucción de tejido empresarial y apuntalar el plan de recuperación de nuestro país, si bien es sumamente importante que puedan beneficiarse todas aquellas empresas del conjunto de la cadena de valor (sector primario, industria y distribución) que han sufrido el gran impacto del cierre de la hostelería. En opinión de José María Bonmatí, “las ayudas directas son esenciales como medida que, en lugar de subvencionar el paro, permite a las empresas focalizar sus esfuerzos en preservar el empleo”.
 
AECOC se mantiene a la expectativa de que el proceso de adjudicación de las ayudas se lleve a cabo con la máxima celeridad posible y también desde una buena coordinación entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, que facilite que las empresas dispongan de liquidez en el menor tiempo posible y puedan mantener su solvencia. Las ayudas aprobadas pueden ser decisivas para aliviar la situación de sectores tan dañados por la crisis como la hostelería, el turismo y el comercio y para empezar el proceso de recuperación de una economía muy dañada tras un año de actividad intermitente.
 
“La aprobación de inyecciones directas ha sido una de las medidas reclamadas desde el inicio de la pandemia para favorecer la viabilidad de las empresas, pero serán necesarias más ayudas adicionales  para los sectores más afectados por la crisis, así como una correcta administración de los Fondos Europeos Next Generation, que serán decisivos  para avanzar en una recuperación económica basada en el impulso de la digitalización y la sostenibilidad”,  considera el director general de AECOC. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas