Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Violife llega a España

Es la alternativa vegetal al queso líder en el mundo
Violife, pionera en alternativas vegetales al queso con 30 años de historia y con la gama más amplia, crece +113% en Reino Unido y llega a España para afianzar su liderazgo.
Violife, pionera en alternativas vegetales al queso con 30 años de historia y con la gama más amplia, crece +113% en Reino Unido y llega a España para afianzar su liderazgo.

Violife, líder mundial en alternativas vegetales al queso, llega a España de la mano de Upfield, la principal compañía de alimentación vegetal del mundo. Tras haber alcanzado un crecimiento del 113% en los últimos dos años en Reino Unido, Violife se posiciona como la alternativa vegetal al queso no solo para veganos, sino para todos los públicos, y con la oferta más amplia de toda la categoría.

Tras un año piloto en cuatro supermercados (Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo y Consum), Violife se lanza en el mercado español con el objetivo de afianzar su posición de liderazgo en la categoría y ya está disponible en grandes superfícies, tiendas de dietética; además de en el canal Horeca.

La marca ya ha conseguido un éxito notorio en colaboración con Telepizza y su primera linea de pizzas veganas ’Las Veguis’ en España, que agotó existencias el primer fin de semana en venta.

El surtido más amplio de la categoría

Violife cuenta con el surtido más amplio de la categoría, tanto en formatos  -lonchas, rallado, bloques y cremosos-, como en usos, ya que es apto para una gran gama de preparaciones. Se posiciona así como la alternativa vegetal para pizzas, pasta, bocadillos, sándwiches y hamburguesas. Y, además, se funde y cocina igual que un queso, garantizando el sabor en todas sus presentaciones.

Se presenta como alternativa vegetal al queso saludable, 100% vegana, y no contiene conservantes, ni ningún tipo de alérgeno como la lactosa, el gluten, la soja o los frutos secos, siendo la opción edecuada para una dieta sin lactosa o con intolerancias. Está hecho a base de aceite de coco y reforzado con vitamina B12, fundamental para el correcto funcionamiento del organismo e imprescindible en las dietas veganas, es bajo en colesterol y no contiene conservantes ni GMO.  

”El propósito de Violife es ofrecer a todas las personas -veganas, no veganas, intolerantes o con ganas de probar nuevos alimentos- una alternativa fácil y llena de sabor. Desde hoy, todos los españoles pueden disfrutar de sus platos preferidos con una opción deliciosa, 100% vegetal y mucho más sostenible”, según afirma Cristina Tomás, Marketing Project Lead de Violife España.

Gracias a su origen vegetal, Violife se presenta como una opción más respetuosa con el planeta que los quesos animales. Según el estudio “Más allá de la carne” de ProVeg, si el conjunto de la sociedad española siguiera una dieta basada en plantas, podrían ahorrarse alrededor de 1,7 billones de litros de agua al año, 10 millones de hectáreas de tierra al año o más de 62 millones de toneladas de CO2 al año.

Nacida en 1991 en Grecia, Arivia surge inspirada por la dieta tradicional griega, en la que no se consumen productos ni ingredientes de origen animal durante más de 100 días. A principios de los años 90, tres amigos crearon una alternativa vegetal al queso sin ingredientes de origen animal. En enero de 2020 fue adquirida por Upfield, y en la actualidad está presente en más de 65 países, como líder mundial de alternativas vegetales al queso con Violife en más de 35 países, Reino Unido entre ellos.

Violife ha sido reconocida en 2020 como la segunda marca vegana con más notoriedad de España, según la encuesta sobre veganismo en nuestro país realizada por Quinto Mandamiento. Entre los numerosos reconocimientos internacionales recibidos, destacan también el Premio al Mejor Queso concedido por Peta Vegan Food en 2020 por Violife Epic Mature sabor cheddar, el del producto del año 2017 de VegNews y el premio al mejor sabor en otorgado por el VegFest de Reino Unido durante cuatro años consecutivos.

Las alternativas vegetales, en auge en el mercado español

El valor de las ventas de productos vegetales creció en España un 48% en los últimos dos años, alcanzando los 448 millones de euros. Por su parte, la categoría de las alternativas vegetales al queso ha duplicado su valor en 2020, con un crecimiento de +198%. Este mercado supone 2,9 millones de euros y en la actualidad está presente en más de 370.000 hogares españoles.

El informe “Consumidores de alternativas vegetales en España” realizado por ProVeg, organización internacional por la conciencia alimentaria, señala el gran potencial de la categoría de las alternativas vegetales al queso. A pesar de que un 42,52% de los encuestados había consumido alternativas al queso vegetal en los últimos tres meses, el estudio registra un descenso entre las personas que quieren reducir los alimentos de origen animal, con un 13,07%. Además, casi tres cuartas partes de de la población pide ampliar las alternativas al queso en los supermercados.

Cristina Rodrigo, directora de ProVeg, explica: “En España, el sector de las alternativas vegetales al queso tiene una gran oportunidad de crecimiento. Es la categoría más consumida después de las alternativas vegetales a la leche, el yogur y la carne. Los consumidores y consumidoras reclaman más alternativas vegetales al queso animal, con los formatos y texturas tradicionales y con buenos valores nutricionales. Es hora de que los canales de retail y HORECA se llenen de estas alternativas y las ofrezcan a precios competitivos.” 

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas