Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Unas navidades caseras marcan las tendencias de consumo navideño

El canal online, el gran ganador
El crecimiento, ante unas navidades de cenas y comidas navideñas más caseras, viene impulsado por las macro categorías de alimentación, frescos y bebidas, que experimentan crecimientos por encima
El crecimiento, ante unas navidades de cenas y comidas navideñas más caseras, viene impulsado por las macro categorías de alimentación, frescos y bebidas, que experimentan crecimientos por encima del +5%.

El gran consumo ha experimentado crecimientos moderados, según un nuevo estudio de IRI en el que desvela las tendencias de consumo durante la época navideña.

Según los datos de IRI, el gran consumo ha crecido en la semana del 21 al 27 de diciembre de 2020 en un +2,6% en valor, frente a la semana del 23 al 29 de diciembre del 2019, en los canales físicos (Hiper + Super > 100m + canal especialista de perfumería y droguería moderna). Este crecimiento, ante unas navidades de cenas y comidas navideñas más caseras, viene impulsado por las macro categorías de alimentación, frescos y bebidas, que experimentan crecimientos por encima del +5%. Por el contrario, las áreas de droguería y limpieza y perfumería e higiene han mostrado, durante esta semana, crecimientos negativos con un -3% y un -20,1% respectivamente. 

Si se tiene en cuenta la tipología de marca, se aprecia que marca de distribuidor y de fabricante crecen a ritmos similares, con un +3% y un +2,4% respectivamente. La marca de fabricante se ha visto penalizada como consecuencia de su contracción en los productos de perfumería e higiene, donde tiene un peso de casi el 70%, mientras que ha crecido a mayor ritmo que la marca de distribuidor en el caso de los productos de alimentación y bebidas. 

El gran consumo ha crecido en la semana del 21 al 27 de diciembre de 2020 en un +2,6% en valor, frente a la semana del 23 al 29 de diciembre del 2019

Al observar los distintos canales, los datos de IRI muestran que todos los canales evolucionan positivamente, excepto el canal especialista de perfumería y droguería moderna (con un descenso del -26,5%) que continúa siendo el gran afectado por la crisis, ante un consumidor que ha limitado las reuniones sociales y pasa más tiempo en casa y para el cual los productos de cosmética y perfumería han pasado a un segundo plano. 

El resto de los canales físicos mantienen evoluciones similares, siendo los súper mediano y grande los que encabezan los crecimientos, con un +5%, seguido del hipermercado (+4,1%) y del súper pequeño (+3,8%). 

El online, que ya venía registrando en las semanas anteriores evoluciones que superaban el +55%, se mantiene la semana de Nochebuena como el canal con mayores crecimientos, con un +101,7% en valor. Estos datos muestran que estas navidades vienen marcadas por las compras a través Internet, dada la situación de la pandemia. 

En cuanto a la situación regional, se aprecia que, en línea con las semanas anteriores, las comunidades autónomas del norte de España son las que encabezan el crecimiento, con una evolución por encima del +11% en Navarra, Cantabria y Asturias. Y es que, las fuertes restricciones en hostelería (como el cierre del interior de los locales en Cantabria o en el caso del País Vasco con cierres de locales comerciales y hostelería a las 20:00 y 18:00 si se trata de un día festivo) hacen que se traslade parte del consumo al hogar. 

El mayor consumo en casa, origen del crecimiento en alimentación, frescos y bebidas

En cuanto a categorías, al igual que se apreciaba en las semanas anteriores, las mascarillas y las lejías y desinfectantes son las que experimentan mayores evoluciones. Pero, a estas les siguen, esta semana, productos premium como chocolate, pescado y marisco, quesos y bebidas espirituosas. En el extremo contrario, como categorías con evoluciones más negativas se sitúan cosmética decorativa, productos de afeitado, cosmética facial o los productos capilares.

IRI

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas