Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las bebidas espirituosas prevén un cierre de 2020 con caídas de ventas por encima del 40%

Reducir la fiscalidad que grava el consumo en el canal Horeca, como el IVA o los impuestos especiales, ayudaría a todos los sectores dependientes y apostaría por la recuperación y el mantenimiento del empleo
Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España.
Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España.

El descenso de las ventas de bebidas espirituosas en España está siendo muy profundo en todas las categorías, como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus. Sólo durante los cuatro meses de mayor incidencia de la pandemia, de marzo a junio 2020, las ventas de estas bebidas en la Hostelería cayeron un 83%A pesar de que el canal de Alimentación recuperó en ese periodo un 22,5% (en la suma total de ventas de los últimos 12 meses +4.4%), no pudo compensar ni de lejos la drástica caída en bares, hoteles y restaurantes

Estos datos concuerdan con los publicados por Hacienda en el último informe de la AEAT. Las bebidas espirituosas -que recaudan el 73% del total de bebidas con alcohol-, en el mes de junio 2020 muestran un desplome del -41,5%. 

Con estas premisas, en la mejor de las previsiones, las compañías del sector prevén terminar el actual ejercicio con una caída notable de la facturación superior al 40%, circunstancia que pone en grave crisis este motor para la economía y el empleo con más de 3.800 centros de producción, la mayoría destilerías artesanales y pymes familiares.

Estos datos se desprenden del estudio llevado a cabo por Espirituosos España sobre Impacto del Covid en el Sector de Bebidas Espirituosas y en sus principales canales de venta, informe elaborado antes de las nuevas restricciones a la Hostelería y Ocio. 

La Hostelería lucha por mantener los 1,7 millones de empleos que genera el sector; la inmensa mayoría de sus establecimientos han actuado con responsabilidad y compromiso desde un primer momento, yendo de la mano de las Administraciones y adoptando las medidas de seguridad acordadas. Por ello, ahora más que nunca es prioritaria una interlocución constante y coordinada, anticipando las medidas y planes de rescate, como se ha hecho en otros países, que garanticen poder retomar la actividad cuando se levanten las medidas restrictivas. Reducir los impuestos que gravan el consumo en el canal Horeca, como el IVA o los impuestos especiales ayudarían a todos los sectores dependientes de hostelería y turismo y apostarían por la recuperación y el mantenimiento del empleo.

Bosco Torremocha: “El efecto económico de cualquier subida de impuestos sería devastador e irreversible, afectaría directamente al empleo y atacaría la recuperación económica de sectores que actualmente luchan por su subsistencia”

Es impensable abordar cualquier subida impositiva a la hostelería en estos momentos; no es siquiera planteable. Lo prioritario es recuperar los niveles pre-Covid, algo que no ocurrirá en ningún caso hasta 2022 y precisará de políticas de impulso desde todas las Administraciones. Según Bosco Torremocha, director de Espirituosos España, “el efecto económico de cualquier subida de impuestos sería devastador e irreversible, afectaría directamente al empleo y atacaría la recuperación económica de sectores que actualmente luchan por su subsistencia”.

En estas difíciles circunstancias y total incertidumbre, el objetivo debe ser prepararse para recuperar los niveles pre-Covid y para ello se necesita urgentemente un Plan de Reactivación del Turismo y la Hostelería. Las empresas creen imprescindible que desde las Administraciones se desarrolle un Plan que incluya reducción de impuestos al consumo en Horeca y campañas de promoción ambiciosas tanto a nivel nacional como internacional para recuperar la confianza de los consumidores, turistas y mercados hacia España, en especial hacia la gastronomía, los bares y el ocio nocturno, en paralelo a las medidas de prevención que en cada momento sean necesarias. 

España es el país más innovador del mundo en turismo, pero la competencia es feroz y los países con los que competimos están tomando medidas para apoyar a los sectores. “O nos movemos y lo hacemos con decisión o perderemos el liderazgo que tanto tiempo y esfuerzo nos costó ganar”, explica Torremocha.

"Como se ha hecho en otros países de nuestro entorno, reclamamos al Gobierno aplicar un IVA superreducido a este sector hasta que se recuperen los niveles anteriores a la crisis del coronavirus. En Alemania o Reino Unido han bajado el IVA más de diez puntos al sector del turismo y a la hostelería. En Portugal se eliminarán los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades en todo el sector. Otros países, como Italia, han aprobado importantes planes (55.000 millones de euros) para ayudar a las familias y empresas golpeadas por la crisis provocada por la emergencia sanitaria", se incide desde Espitituosos España.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas