Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de productos del mar noruego alcanzaron los 5.000 millones de euros

En España las principales especies han aumentado en volumen y valor
Una de las principales especies para España, tanto en volumen como en valor, es el salmón, del que en el primer semestre se exportaron a nuestro país 33.552 toneladas con un valor de 215’1 millon
Una de las principales especies para España, tanto en volumen como en valor, es el salmón, del que en el primer semestre se exportaron a nuestro país 33.552 toneladas con un valor de 215’1 millones de euros.

En los primeros seis meses de este año, Noruega ha exportado productos del mar con un valor de 5.000 millones de euros. Este es un aumento en el valor del 3,5%, o 167’8 millones de euros, comparado con la primera mitad de 2019.

“A pesar de una primavera muy desafiante con la crisis del coronavirus, todavía hemos visto un crecimiento en las exportaciones de productos del mar en la primera mitad del año. El salmón, la trucha, el arenque y la caballa son las especies que más han aumentado en comparación con la primera mitad de 2019. El hecho de que la corona noruega estuviera más débil es el principal factor que ha impulsado el crecimiento”, explica Renate Larsen, CEO del Consejo de Productos del Mar de Noruega.

Por su parte, Bjorn Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, añade que “en España se ha dado un crecimiento tanto en volumen como en valor total de los pescados y mariscos del Mar de Noruega a pesar de la crisis del coronavirus. El suministro se ha mantenido durante todos estos meses y los españoles han consumido más salmón y bacalao noruego en este periodo, que incluía la temporada de Skrei”.

El salmón, la trucha, el arenque y la caballa son las especies que más han aumentado en comparación con la primera mitad de 2019

Durante el primer semestre el volumen alcanzó las 45.980 toneladas, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior. El valor para este periodo también ha aumentado un 10% con 249 millones de euros.

Mientras tanto, las dos principales especies para España, tanto en volumen como en valor, son el salmón, del que en el primer semestre de 2020 se exportaron a nuestro país 33.552 toneladas con un valor de 215’1 millones de euros, y el bacalao, incluido el Skrei, que ha aumentado un 29% en volumen con 5.515 toneladas este semestre y un 40% en valor con 25’7 millones de euros.

Sin embargo, existen algunos productos que han experimentado a nivel global una disminución en el valor, como el bacalao fresco, el langostino y el cangrejo real. Los factores que han contribuido a esto son el cierre casi global del segmento de hoteles y restaurantes, la disminución de los vuelos debido a las restricciones de viaje y el muy mal tiempo en la temporada principal para el bacalao fresco que resultó en una reducción de las capturas.

“También observamos que el pescado salado, las vieiras y el bacalao fueron golpeados fuertemente en la primera mitad del año. Esto se debe, entre otros factores, a los principales desafíos asociados con el coronavirus en mercados tradicionalmente grandes como Brasil e Italia”, explica Larsen.

De esta forma, mientras que crecen las exportaciones de salmón en la UE, las de bacalao seco, bacalao fresco y pescado salado se frenan. Sin embargo, el bacalao congelado ha incrementado su valor, concretamente en 18’5 millones de euros, un 12% respecto al mismo período del año pasado. Sobre todo, dicho crecimiento se ha experimentado en países como Reino Unido, Francia y Suecia.

Por último, cabe destacar que, en la actualidad, Noruega exporta variedad de especies de pescado a 145 países y es el segundo exportador de pescado y marisco del mundo. España es uno de los cinco países con el mayor crecimiento en importación de pescado de Noruega y se sitúa como el séptimo mercado en relevancia para este país. Las especies noruegas más apreciadas por los españoles son el salmón, bacalao, Skrei, trucha del fiordo y cangrejo rojo real.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas