Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de frutos secos se dispara durante el confinamiento

Un 36% respecto al mismo periodo del año anterior y se ha estabilizado en torno al 15% las semanas posteriores
El confinamiento ha provocado una transformación del cliente de Horeca y pastelerías tradicionales, por un consumidor de canales retail y online, que ha trasladado el consumo de frutos secos a su ho
El confinamiento ha provocado una transformación del cliente de Horeca y pastelerías tradicionales, por un consumidor de canales retail y online, que ha trasladado el consumo de frutos secos a su hogar.

Los españoles han aumentado notablemente su consumo de frutos secos desde que se declaró el estado de alarma. La costumbre de tomar el aperitivo en España, su larga conservación y sus propiedades para el organismo, ha hecho que se convierta en uno de los snacks más demandados durante el confinamiento.

Durante las primeras semanas de confinamiento, el consumo de frutos secos aumentó un 36% respecto al mismo periodo del año anterior, y se ha estabilizado en torno al 15% las semanas posteriores

El confinamiento ha provocado una transformación del cliente de Horeca y pastelerías tradicionales, por un consumidor de canales retail y online, que ha trasladado el consumo de frutos secos a su hogar. Como consecuencia, Calconut, empresa española líder en el sector de los frutos secos, ha experimentado un importante repunte del 78% en sus ventas desde que se declaró la pandemia de la Covid-19, sobre todo en su e-commerce.

Calconut ha experimentado un importante repunte del 78% en sus ventas desde que se declaró la pandemia de la Covid-19

Dentro de este repunte de ventas en el canal digital, Calconut ha observado que la almendra y la nuez, en sus versiones naturales y tostadas, junto a los anacardos y los pistachos han sido los frutos secos preferidos durante estas semanas de confinamiento. Respecto a los hábitos de consumo, se ha notado una alta demanda de productos como harina de almendras, almendras en lámina y granito y cremas de cacahuete, como consecuencia de un mayor consumo en el hogar como ingrediente principal de mucha repostería casera y bollería natural.

Por zonas geográficas, el consumo ha crecido notablemente en la Comunidad de Madrid con un 22,7%, seguido de la provincia de Barcelona con un 14,20%. También han aumentado su consumo Alicante (5,18%), Valencia (4,82%) y Sevilla (4,30%).

Más noticias

BM LasRozas 2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de tres millones de euros
Foto Antes y Después Agricultura
Alimentación
La digitalización y la eficiencia energética son claves para el futuro
2024 Logros Sostenibilidad HEINEKEN España
Bebidas
En el último año, ha retornado a las cuencas más de 2.200 millones de litros de agua
Vegalsa eroski arranca capitan mareas
Distribución con Base Alimentaria
Su objetivo es promover el consumo de productos del mar entre el público infantil
Diseño sin título   2025 04 23T125821
Consumidor
Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector
United Way y Ecoherencia   Alimentación climática IV
Alimentación
Con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la relación entre hábitos alimentarios y el cambio climático
Unnamed   2025 04 22T132139
Bebidas
Sin azúcar añadido ni burbujas
Diseño sin título   2025 04 23T105622
Alimentación
‘Frankfurt Pro’ se caracteriza además por tener un bajo contenido de grasa
Unnamed   2025 04 23T102232
Bebidas
Tres nuevos sabores: Regaliz Relleno, Huevo Frito y Piruleta Cherry

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas