Revista
El Pacto Aecoc para la Empleabilidad y la Gestión del Talento cuenta ya con más de 160 compañías adheridas de la industria y la distribución, tras sumar 32 nuevas incorporaciones a lo largo de 2024. Esta iniciativa, impulsada desde el área de Gestión del Talento, Diversidad y Empleabilidad de Aecoc, está abierta a la participación de todas las empresas asociadas y ofrece un espacio de colaboración destinado a impulsar acciones y encuentros que acerquen la realidad del mercado laboral del sector a los futuros profesionales, al tiempo que ofrece a las empresas la oportunidad de entrar en contacto con el mejor talento joven.
Desde su creación en 2015, el Pacto Aecoc para la Empleabilidad y la Gestión del Talento ha establecido conexiones entre más de 80 centros universitarios y de Formación Profesional con empresas del sector, con el objetivo de formar y captar el talento emergente, poniendo además en valor la generación de empleo de calidad en las compañías adheridas. Para ello, a lo largo de 2024, Aecoc ha organizado más de 300 sesiones académicas con las que ha impactado a más de 6.000 docentes y estudiantes de universidades y de centros de Formación Profesional de todo el país. Estas sesiones, impartidas por profesionales de Aecoc y de empresas líderes del sector, han acercado a los alumnos temáticas de máxima actualidad, permitiéndoles conocer de primera mano las necesidades empresariales y las competencias clave para su futuro profesional.
En el marco del Pacto, Aecoc y las empresas adheridas han impulsado también iniciativas de colaboración entre Centros de FP y empresas del sector para fomentar la Formación Profesional Dual; una formación esencial para dotar a la industria de perfiles medios y técnicos fundamentales ante los nuevos retos del sector y los cambios en los hábitos de consumo, como la transformación digital, la sostenibilidad o la innovación.
“La captación y fidelización del talento son elementos estratégicos para las empresas, y un programa formativo práctico y dual como la FP es clave para que los estudiantes salgan al mundo laboral con las competencias que demandan las compañías”, ha indicado Maite Saeta, responsable de Gestión del Talento, Empleabilidad y Diversidad de Aecoc.
Entre las nuevas empresas adheridas al Pacto para la Empleabilidad y la Gestión del Talento se encuentran Bimbo, Brico Depot, BSH, Nauterra, Carpisa Food, Consum, Covap, Grefusa, Grupo Osborne, Hijos de Rivera, La Fageda, Tany Nature, Unica Group, Manolo Bakes, Flor Burgalesa, Hero, Heura Foods, Kellanova, Alsea, Delafruit, Persán, PlusFresc, Tropical Millenium, Affinity, Lactalis, Pastas Gallo, Frime, Teb, Clarel y Sodexo.
Maite Saeta: “La captación y fidelización del talento son elementos estratégicos para las empresas, y un programa formativo práctico y dual como la FP es clave para que los estudiantes salgan al mundo laboral con las competencias que demandan las compañías”
"El Pacto Aecoc para la Empleabilidad se ha consolidado como una plataforma clave para la identificación y capacitación del talento, así como para visibilizar las oportunidades de empleo de calidad que se generan en el sector", destaca Maite Saeta.
En esta línea, 2024 ha sido un año de gran actividad, con la celebración en Málaga del Summer Camp del Gran Consumo, que reunió a 130 estudiantes y 23 empresas líderes del sector y una nueva edición de los Premios Académicos Aecoc, que reconocen los mejores trabajos de fin de grado y máster en las áreas de comercial y marketing, supply chain, tecnología aplicada y sostenibilidad; favoreciendo la captación de talento.
Las empresas que se suman al Pacto Aecoc asumen el compromiso de apoyar los puntos de encuentro organizados por Aecoc, participando en acciones orientadas a la captación de talento joven, así como en las sesiones académicas. Además, buena parte de ellas colaboran en Programas de FP y Universidad Dual, ofreciendo puestos formativos para alumnos y promoviendo visitas y formaciones en empresas, contribuyen a la difusión de contenido de interés en el ámbito de la empleabilidad y la gestión del talento y participan en estudios e investigaciones sobre la materia.
A su vez, estas empresas se ven beneficiadas de formar parte de una comunidad académico-empresarial activa y comprometida, pudiendo acceder y compartir conocimiento sobre buenas prácticas y casos de éxito, ser protagonistas de la transformación educativa y de la Formación Dual y obteniendo visibilidad como impulsoras de la empleabilidad y el desarrollo del sector. Con estas iniciativas, Aecoc reafirma su compromiso con la generación de empleo de calidad y fortalece los vínculos entre el mundo académico y empresarial.