Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares españoles mantienen su apuesta por el consumo de productos frescos

Las tiendas tradicionales siguen siendo uno de los lugares preferidos para la compra
De forma generalizada, en esta novena semana tras la declaración del estado de alarma se han observado incrementos interanuales en el volumen de compra de todos los productos.
De forma generalizada, en esta novena semana tras la declaración del estado de alarma se han observado incrementos interanuales en el volumen de compra de todos los productos.

El análisis de consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 20 del año, concretamente del 11 al 17 de mayo, constata un crecimiento del consumo en el hogar de productos de alimentación del 27% con respecto a la misma semana de 2019, aunque registra un descenso del 7,5% en relación a la semana anterior.

De forma generalizada, en esta novena semana tras la declaración del estado de alarma se han observado incrementos interanuales en el volumen de compra de todos los productos. Destaca el mayor consumo de productos frescos, con crecimientos por encima de la media en carnes, con +32,8%, y hortalizas y patatas frescas, +34%. El consumo de hortalizas y frutas transformadas, con +35,4%, se incrementa en proporción similar a las frescas, pero se han comprado un 10% menos que la semana anterior.

Por otro lado, una semana más, el consumo de carne de ovino, que registra +40,4%, se sitúa por encima de la media de total alimentación, aunque en relación con la semana 19 desciende un 8,7%. También es significativo el incremento interanual del 39,3% en el volumen de compra de carne de cerdo. Mientras tanto, el consumo de total de pescado se incrementa un 28,3% en relación a la misma semana de 2019, con subidas tanto en pescado fresco, con +25,9%, como congelado, +37,7%, y en conservas de pescado, +35,3%.

Frente a la misma semana del año anterior, el consumo de carne de ovino (+40,4%) y de cerdo (+39,3%) se sitúan por encima de la media de total alimentación, al igual que el total pescado (+28,3%)

Destaca asimismo el mayor volumen de compra de huevos, que ha registrado un +41,8%, donde se observa un crecimiento sostenido en las últimas semanas, y se mantiene también el interés por la compra de harinas y sémolas que se ha observado desde el inicio del confinamiento. También se ha producido una mayor compra de bebidas, snacks, aceitunas, encurtidos, chocolates y cafés/infusiones, aunque el volumen adquirido es inferior con respecto a la semana 19.

Y es que la evolución de semanas pasadas indica que seguirán importantes crecimientos interanuales de consumo en el hogar mientras se mantenga el confinamiento y no sea posible consumir fuera de casa. Por ello, determinadas categorías de productos, cuyo consumo mayoritario se realizaba antes fuera del hogar, se compran más que el año pasado para consumir en casa, aunque sin llegar a compensar el consumo que antes se realizaba en el canal Horeca.

Cabe destacar, también, que las tiendas tradicionales siguen siendo uno de los lugares preferidos por los hogares españoles para la adquisición de productos de alimentación, con un incremento interanual del 39,6%. Mientras, las compras por internet muestran crecimientos significativos, aunque el volumen adquirido esta semana es inferior a la anterior, con un -12,8%. El hipermercado es el canal dinámico que, aunque con crecimientos, no alcanza una evolución tan positiva como el resto. Además, esta semana descienden las compras en los supermercados un 11,5% con respecto a la inmediatamente anterior.

Si se analizan los datos por zonas geográficas, los mayores incrementos de compras en los hogares de esta semana frente a la misma semana del año anterior se sitúan en el centro-sur peninsular, zona donde se ha registrado un +38,4%. Así, entre las comunidades con crecimiento más destacado esta semana se encuentran Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Castilla y León o Madrid. Por su parte, las comunidades que han tenido una evolución más contenida son Galicia y Asturias, con un 10,0% y 7,6%, respectivamente. En el caso de Cantabria, el volumen comprado ha sido similar al del año pasado.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas