Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El sector del delivery, en plena efervescencia

Destacan las alianzas, la protección de su fuente de ingresos y los nuevos métodos de pago
Las primeras semanas el delivery tuvo una fuerte caída en la actividad, para dar lugar posteriormente a una recuperación en número de pedidos, en concreto de +27%, y el ticket medio, con un +15%.
Las primeras semanas el delivery tuvo una fuerte caída en la actividad, para dar lugar posteriormente a una recuperación en número de pedidos, en concreto de +27%, y el ticket medio, con un +15%.

El equipo de expertos en Turismo y Ocio de Simon-Kucher & Partners ha estudiado a nivel internacional la respuesta comercial de las aplicaciones de delivery al Covid-19 para hacer una serie de recomendaciones al respecto. Y es que, durante el confinamiento, la industria del delivery ha sufrido dos etapas diferentes. Las primeras semanas tuvo una fuerte caída en la actividad, debido al cierre de muchos restaurantes, ya que solo el 30% de éstos estaban abiertos en Glovo, para dar lugar a una recuperación en número de pedidos, en concreto de +27%, y el ticket medio, con un +15%. Además, desde la consultora consideran que las previsiones del sector son buenas, y desde China han mejorado la previsión del sector para 2020 en dos puntos llegando a un incremento de facturación de 16%, en comparación con 2019.

“Los nuevos hábitos de consumo han venido para quedarse y, a diferencia de los restaurantes, las plataformas de delivery están siendo muy activas adaptándose a ellos. El peso de delivery pre-Covid rondaba el 5-10% a nivel mundial cuando el resto de canales estaban abiertos. Ver un crecimiento de este canal de solo un 30% cuando prácticamente es el único canal abierto al público es el reflejo de que queda mucho por hacer.”, explica Miguel Afán de Ribera, socio de la firma.

Desde la consultora consideran que las previsiones del sector son buenas, y desde China han mejorado la previsión del sector para 2020 en dos puntos llegando a un incremento de facturación de 16%, en comparación con 2019

De hecho, entre las medidas más importantes que han tomado las empresas de delivery destacan las nuevas alianzas con compañías de diferentes sectores, como por ejemplo, con supermercados o estaciones de servicio; también se han focalizado en la protección de su línea de ingresos core, enfocado a los restaurantes mediante la reducción de fees de activación o de servicio. Además, para activar la demanda, han lanzado promociones a consumidor final con envíos sin coste, y, en países como Estados Unidos, están presionando a los restaurantes para mantener la paridad de precios entre los productos en sus apps y la web del restaurante con el objetivo de proteger sus ventas.

Por último, entre las medidas tomadas se encuentran los nuevos métodos de pago. Hay que destacar que hasta hace unos meses los tickets restaurante no estaban disponibles en algunas plataformas como método de pago. En España supone un negocio de 40 millones de euros, un tamaño muy relevante y una oportunidad para movilizar la demanda.

Sin embargo, también han aparecido nuevas amenazas para las plataformas de delivery en forma de nuevos players, como empresas de transporte, marketplace, supermercados, mercados municipales, etc. o de nuevas funciones como la lanzada por Google convirtiéndose en un agregador de restaurantes, como ya lo hizo con hoteles y vuelos. Desde la consultora señalan que esto podría ser un peligro para las plataformas ya que, si una empresa como Google toma el control del flujo de clientes, perderán poder para influir en su toma de decisiones.

En palabras de Eugenia Marín, co-autora del estudio, “en la denominada nueva normalidad el peso de delivery va a crecer respecto al total de ventas de restauración. Esto va a impactar en los beneficios de muchas marcas por el alto coste actual de vender en una plataforma y va a obligar urgentemente a las plataformas a demostrar que generan valor adicional y evitar así que muchas marcas de restauración busquen alternativas fuera de ellas.”

Más noticias

Comités Científicos de Mercadona de España y Portugal
Distribución con Base Alimentaria
El panel de expertos se cita en la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia
Cocentaina1
Distribución con Base Alimentaria
La cadena invierte 950.000 euros en esta apertura y alcanza 86 supermercados en funcionamiento
Corte cinta torres
Distribución con Base Alimentaria
Tras invertir 3,2 millones de euros
Caprabo Girona
Distribución con Base Alimentaria
Abre un supermercado en Girona con casi 300 metros cuadrados de superficie comercial
8d035a93828443d5ad07a45aa2b3015a
Distribución Especializada
Con una superficie de ventas de 795 metros cuadrados
Imagen Lactaland 2
Alimentación
Recorre desde marzo distintos puntos del país para acercar sus productos de una forma lúdica y creativa
Infografía (1)
Distribución con Base Alimentaria
Relacionado con el emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento
Dsd34
Alimentación
Con una experiencia sensorial y divulgativa

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas