Revista
Aceites de Oliva de España ha convertido su stand en un escenario especial dentro de la reciente edición de Salón Gourmets. Bajo el mensaje “¿Peeerdona?”. En bares y restaurantes el aceite de oliva correctamente envasado y etiquetado, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha querido lanzar un mensaje al sector de la hostelería y a los consumidores: el aceite de oliva siempre debe servirse correctamente envasado, en envases inviolables, tapón irrellenable y con etiquetado visible, como indica la norma que entró en vigor en 2014.
Para transmitirlo de forma cercana ha contado con la colaboración de los cómicos Ana Morgade, David Cepo y Alex Clavero, todos integrantes del espectáculo ‘Mentes Peligrosas’, quienes han sido protagonistas en su stand, combinando monólogos y situaciones absurdas basadas en experiencias cotidianas que pueden darse en cualquier bar o restaurante, además de interactuar con el numeroso público asistente.
Teresa Pérez: “Con la Oleoteca y propuestas como esta ruleta, hemos querido transformar nuestro espacio en un punto de encuentro entre la excelencia de nuestros aceites y quienes los sirven y quienes los disfrutan cada día”
“Ser embajadora de un producto que directamente es el alma de nuestro país, pues es una gozada. El aceite de oliva virgen extra es el oro líquido que lubrica el motor del mundo”, ha explicado Ana Morgade. “Si tenemos el mejor aceite de oliva del mundo, vamos a presentarlo como se merece: con su nombre, con sus apellidos y con su botella que no se pueda rellenar. Porque el consumidor se merece lo mejor y tiene derecho a saber lo que está tomando. Mucha gente todavía no sabe que desde 2014 hay una ley en España que exige que en la hostelería los aceites de oliva tienen que estar bien envasados y etiquetados. Y eso hay que contarlo. Y si puede ser con humor... ¡mejor!”, ha añadido. Y, por supuesto, también se divirtieron testando sus conocimientos sobre esta norma frente al numeroso público que ha pasado por el stand y ganado premios en la ruleta.
En estos cuatro días, a través de la ruleta, se han repartido entre los asistentes distintos formatos de envases de aceite de oliva virgen extra adaptados para su uso en las salas de restauración (monodosis, botellas de 100 ml y 500 ml con tapones irrellenables y correctamente etiquetadas), merchandising de la campaña, así como entradas para el espectáculo ‘Mentes Peligrosas’.
Ana Morgade: “Ser embajadora de un producto que directamente es el alma de nuestro país, pues es una gozada. El aceite de oliva virgen extra es el oro líquido que lubrica el motor del mundo”
El recorrido por el stand de Aceites de Oliva de España en esta edición de Salón Gourmets ha sido una experiencia sensorial y divulgativa, comenzando por su impresionante Oleoteca compuesta por 600 referencias de aceite de oliva virgen extra, procedentes de todas las regiones productoras de nuestro país y de la treintena de DOPs y 3 IGPs reconocidas en España.
En este espacio, concebido como un tributo al patrimonio oleícola español, los visitantes han podido degustar más de 50 aceites distintos cada día, dispuestos sobre una elegante barra de cata de más de cinco metros de longitud. Un recorrido guiado por los aromas, sabores y matices que definen a nuestros aceites más singulares, y que ha permitido descubrir la extraordinaria riqueza de variedades y métodos de elaboración que conviven en el territorio nacional.
“Con la Oleoteca y propuestas como esta ruleta, hemos querido transformar nuestro espacio en un punto de encuentro entre la excelencia de nuestros aceites y quienes los sirven y quienes los disfrutan cada día”, ha destacado Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. “El aceite de oliva es mucho más que un ingrediente: es cultura, identidad y calidad. Y cuidarlo es una responsabilidad compartida por todos, especialmente en la que debe ser nuestra gran aliada para transmitir estos valores ligados al origen España”, ha subrayado.