Revista
El Grupo DIA ha publicado hoy sus resultados financieros correspondientes del primer trimestre de 2020, así como una actualización de los avances conseguidos en su plan de transformación estratégico del negocio. En ese periodo las ventas netas del grupo sumaron 1.696 millones de euros, frente a los 1.733 millones del mismo periodo del año anterior, descendiendo un 2,1% a pesar de la reducción del 11,7% en el número de tiendas y la depreciación del 18,6% del real brasileño durante el período.
Las ventas comparables (Like-for-Like) del grupo que opera en España, Portugal, Brasil y Argentina, mientras, experimentaron un incremento del 3%, con un crecimiento subyacente pre-Covid-19 en España y Portugal impulsado por el efecto de la transformación del negocio. Mientras que el margen bruto supuso 358 millones de euros, frente a los 370 millones del primer trimestro de 2019. Este descenso se achaca desde el grupo "a un aumento de los costes logísticos que sirven de base para la mejora estratégica de la oferta de frescos, y como consecuencia de los costes extraordinarios generados por Covid-19".
Durante el primer trimestre de 2020 los costes de personal de Grupo DIA experimentaron una reducción del 1% a pesar del aumento de costes generados por Covid-19. Los gastos de explotación aumentaron un 6% por costes relacionados con Covid-19, donde se incluye el material de protección para toda la compañía; mientras los costes de reestructuración supusieron 6 millones de euros, frente a 67 millones del año anteiro en ese periodo, con la primera fase de transformación ya completada.
Stephan DuCharme: "DIA ha alcanzado unas ventas estables durante el primer trimestre continuando la mejora de las ventas comparables aún en los primeros meses del segundo trimestre, mostrando unos resultados iniciales positivos de nuestro plan de transformación del negocio que se encuentra ahora en su segunda fase"
El EBITDA en el primer trimestre alvanzó 61 millones de euros frente a los 17 millones del mismo periodo de 2019, impulsado por la reducción de los costes de testructuración; y el EBITDA ajustado fue de -0,5 millones (12 millones en el primer trimestre de 2019) por el impacto de los costes Covid-19.
La deuda financiera neta del grupo ha mejorado en 36 millones a pesar de la estacionalidad negativa, con la mejora del perfil de vencimiento de deuda tras el acuerdo de refinanciación a largo plazo y la amortización de bonos, ambas realizadas en julio de 2019. Por su parte, el capital circulante obtuvo un flujo de entrada de 49 millones, mejor de lo previsto, gracias al aumento de las ventas netas y una pequeña mejora en los días del Capital Circulante.Y la liquidez disponible se situa estable en 425 millones (diciembre de 2019: 421 millones).
En España las ventas netas del grupo en el primer trimestre de 2020 mejoraron hasta los 1.059,9 millones de euros (un 1,9% más que en el mismo periodo de 2019) gracias a los avances conseguidos con la transformación del negocio, incluida la mejora del surtido comercial, la actualización del modelo de franquicias y la aplicación de mejoras operativas.
El grupo destaca que en marzo se ha registrado "un repunte excepcional de la actividad comercial con motivo del Covid-19". El EBITDA ajustado del negocio español disminuyó un 87,3%, debido al aumento de los gastos de explotación relacionados con la crisis sanitaria. Este descenso ha provocado una caída del margen de 110 pb hasta el 0,2%.
El número de tiendas en España se ha reducido en 97 desde el 31 de diciembre de 2019 (de 4.236 a 4.139), incluidas 21 tiendas propias y 76 franquicias. El número neto de tiendas transferidas de franquiciadas a propias fue de 57 durante el periodo, en línea con la estrategia del grupo de conseguir franquiciados de mayor calidad.
En relación con los resultados, el presidente de DIA, Stephan DuCharme, ha señalado que: "DIA ha alcanzado unas ventas estables durante el primer trimestre continuando la mejora de las ventas comparables aún en los primeros meses del segundo trimestre, mostrando unos resultados iniciales positivos de nuestro plan de transformación del negocio que se encuentra ahora en su segunda fase. Estos resultados se han apoyado en una firme disciplina de costes y en el refuerzo de la estructura financiera, con unos flujos de efectivo positivos, un descenso de la deuda neta gracias a la mejora del perfil de vencimientos y la optimización del capital circulante.
En palabras del presidente de Grupo DIA: “Contamos con unas bases sólidas gracias al éxito conseguido el año pasado con la incorporación al negocio de talento del más alto nivel, restableciendo los “básicos de la distribución" y creando un nuevo modelo de explotación del Grupo que se basa en reforzar y potenciar la dirección a nivel de país, con el apoyo de una ágil estructura central.
“Durante la crisis de la Covid-19, nuestros profesionales han trabajado sin descanso y eficazmente para dar servicio a nuestros clientes y, estoy muy orgulloso de sus esfuerzos, que se han visto respaldados por los sólidos fundamentos que hemos establecido. Nuestra respuesta ante la crisis ha puesto de relieve el importante papel que desempeña DIA en nuestra sociedad. Reforzaremos aún más dicho papel gracias a la iniciativa DIAContribuye2020, nuestro reciente programa de apoyo a la sociedad creado con el objetivo de ayudar a mitigar las consecuencias negativas de esta situación sin precedentes.
“De cara al futuro, nos centraremos en la evolución de la oferta comercial de DIA para abordar los cambiantes comportamientos de los consumidores, ofreciendo a nuestros clientes proximidad, simplicidad y soluciones digitales junto con un emprendedor grupo de franquiciados", ha señalado DuCharme.
El grupo también ha anunciado sus objetivos, con un crecimiento de las ventas netas apoyadas consistentemente en las ventas comparables, junto con el despliegue gradual de otras iniciativas entre las que se incluyen remodelaciones y relocalizaciones así como nuevas aperturas a partir de 2022. En concreto, la compañía estima un crecimiento de entre el 5% y el 7% para las ventas comparables entre 2021 y 2023 y alcanzar unas ventas netas de entre 7.000 y 7.500 millones de euros para 2021, de entre 7.700 y 8.300 millones de euros para 2022 y de entre 8.700 y 9.300 millones de euros para 2023.