Revista
Lidl abre su nueva tienda en la ciudad de Lugo, con el que será su cuarto punto de venta en la provincia (dos en la capital y otras dos en Monforte de Lemos y Ribadeo) y el 39.º de la comunidad. Para este local, situado en la intersección entre la Rúa das Artes y el Paseo dos Estudantes en la zona de Sanfiz, la cadena ha movilizado una inversión de más de 6 millones de euros en el que será el punto de venta más grande de la marca en toda la demarcación lucense gracias a los 1.570 metros cuadrados de sala de ventas con los que cuenta. Se trata de un establecimiento pionero, dado que es el primero de Lidl en la provincia que introduce puntos de recarga de vehículos eléctricos, tendrá tres, en línea con el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, que se aprecia también en los 400 metros cuadrados de paneles solares de los que dispone para su autoconsumo.
El director regional de Lidl en Galicia, Jaime Herrá, afirma que “la integración de estas prácticas y servicios es un pilar fundamental en los planes de expansión de la marca, ya que, hoy en día, el crecimiento empresarial solo es viable si está alineado con los objetivos medioambientales. En Lidl, trabajamos para que cada nueva apertura y cada mejora en nuestras tiendas refleje nuestro compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental, ofreciendo a nuestros clientes una experiencia de compra responsable y alineada con los retos del futuro”.
Esta tienda será atendida por una treintena de personas, de las que casi el 70% se corresponden con nuevos puestos de trabajo, cifra que acerca a la marca al horizonte del millar de empleados en la comunidad. En el caso de Lugo, del diseño y la planificación de las nuevas instalaciones se ocupó el arquitecto lucense José Manuel López Valiño, mientras que las obras fueron ejecutadas por la ingeniería coruñesa Cotecno y la constructora pontevedresa CHS.
Desde la perspectiva del producto, el cliente podrá encontrar un amplio surtido regional en todas las categorías, como quesos, pan, vino, leche o cerveza. A este respecto, Jaime Herrá no duda en reivindicar que “la riqueza natural de Galicia, unida al cariño y la destreza con la que se trabaja la materia prima, explica por qué Lidl mantiene un compromiso de compra a más de 60 proveedores regionales”.
Javier Arias, delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, y el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Martín Alemparte, participaron en una visita institucional a este nuevo establecimiento, acompañados por representantes de la marca en la región. Durante el recorrido por las instalaciones, pudieron conocer de primera mano la distribución de los espacios, las medidas de sostenibilidad que incorporan y también los principales productos de la región que estarán a disposición de los lucenses.
Javier Arias, delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, destacó: “La importancia de atraer a Lugo nuevas inversiones empresariales y servicios que favorezcan la economía y la creación de empleo en la ciudad”. En este sentido, sostuvo que Lidl “fue una de las empresas colaboradoras con la red Mercaproximidade, el canal creado por la Administración autonómica para impulsar la compra y fomentar el consumo de productos agroalimentarios gallegos”. Asimismo, recordó que la Xunta “trabaja para impulsar el asentamiento de nuevos negocios en Galicia, así como para garantizar que las empresas gallegas apuesten por crecer en la Comunidad”, aludiendo, entre otras medidas, a la “nueva Oficina Económica de Galicia, que supone reducir al máximo la burocracia para poner en marcha un proyecto empresarial”.
Por su parte, la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, señaló: “La apertura de este nuevo supermercado supone la constatación de que San Fiz es un barrio de futuro”, al tiempo que reivindicó que “desde el Gobierno local estamos haciendo un enorme esfuerzo para que el ritmo de desarrollo de esta zona se vaya incrementando de forma progresiva, como constata el volumen de licencias concedidas para esta zona”. En esta línea, sostuvo que “el objetivo de todo este trabajo es que San Fiz cuente con los servicios y dotaciones necesarias para que sus vecinos y vecinas alcancen unos estándares de calidad de vida óptimos y así seguir captando población”. “Además, con esta inauguración se constata su enorme potencial, ya no solo como espacio residencial, sino también como motor económico para la zona sur de la ciudad, funcionando como un polo comercial y generador de negocio y empleo”, concluyó la regidora.
El Informe del Impacto Corporativo de Lidl en España, elaborado por la consultora independiente PwC tras el análisis del período comprendido entre el 1 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024, refleja la firme apuesta de la marca por la provincia lucense. En los últimos seis años, Lugo ha sido la cuarta provincia de España en la que Lidl ha aumentado más su huella, doblando su aportación al PIB hasta alcanzar los 55,5 millones de euros en el último ejercicio.
Jaime Herrá: "La integración de estas prácticas y servicios es un pilar fundamental en los planes de expansión de la marca, ya que, hoy en día, el crecimiento empresarial solo es viable si está alineado con los objetivos medioambientales"
La demarcación lucense también destaca en datos de empleo. La variación positiva en los últimos seis años es del 91,39%, lo que significa que la marca está cerca de duplicar su cifra de personas empleadas en el territorio, con el sexto crecimiento más grande de las provincias españolas. En cuanto a la promoción del trabajo femenino, Lugo se sitúa más de 40 puntos porcentuales por encima de la media, con un porcentaje de trabajadoras superior al 85%. De este modo, Herrá subraya que “la de mañana será una apertura especialmente ilusionante, dado que además se produce en una de las cuatro localidades en la que aterrizamos en Galicia”, en referencia al establecimiento que funcionó durante años en la Avenida da Coruña.
A nivel autonómico, la marca ha incrementado un año más su impacto en el PIB, alcanzando un nuevo máximo histórico de 462 millones de euros. En los últimos seis años, esta huella sobre la riqueza regional ha aumentado cerca de un 50%, desde los 311,9 millones de euros en los que se situaba en 2018. Cabe destacar también el desarrollo del impacto indirecto e inducido, que está directamente relacionado con las inversiones de la cadena en productos autóctonos. Durante el último ejercicio, Lidl adquirió alrededor de 400 productos de más de 60 proveedores locales diferentes.
Al amparo de su plan de expansión, la cadena planea seguir creciendo en la comunidad autónoma, de modo que ya trabaja en la apertura de una nueva tienda en Culleredo (A Coruña), cuyas obras están en marcha y que sustituirá a la sede anterior en este primer semestre de 2025. Para Jaime Herrá, es “un paso más en el asentamiento de Lidl en Galicia, un territorio que ya podemos considerar un hogar, tanto por su aportación a la marca en todos los sentidos como por la confianza que siempre ha depositado la gente en nuestros servicios”. A esta intervención en la provincia vecina seguirán otras, con las que Lidl alcanzará el simbólico número 40 de tiendas.